En su primera etapa, unos 10 mil bachilleres podrán llevar carreras cortas a partir de marzo del 2017 en la Universidad Abierta Virtual. Este es un proyecto que está desarrollando el Gobierno Sandinista con el objetivo de que los jóvenes no interrumpan su educación una vez concluyan la secundaria.
La primera versión de la plataforma tecnológica estará lista este fin de semana, por lo que la semana entrante se realizará un pilotaje con 50 estudiantes recibiendo un curso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
El Secretario del Consejo Nacional de Universidades (CNU), Arturo Collado, señala que se piensa ofertar en un inicio de 30 a 40 carreras. Estas serán certificadas tanto por el CNU como por el Tecnológico Nacional (Inatec).
“La universidad en línea va a brindar los cursos. Ahí van a estar los cursos en línea pero también van a estar los tutores para facilitar el estudio de los bachilleres”, explica.
Estos cursos conducen a formación profesional posterior, es decir, serán reconocidas para luego poder estudiar una carrera en cualquier otra universidad.
El año que viene la oferta académica incluye Producción Agrícola, Planes de Negocios y Administración de Talleres y Pequeños Negocios, Técnico Superior en Ramas de Salud, Recursos Naturales, Acuicultura, Turismo, Inglés y TICs.
De acuerdo a María Elsa Guillén, Directora General de Educación Secundaria del Mined, la iniciativa tiene todos los criterios de calidad y pertinencia. En este punto, destaca que la tecnología es una herramienta muy importante para la enseñanza, y por tanto en este caso se usará para seguir preparando a los bachilleres.
Para la instalación de la universidad, el Ministerio de Educación (Mined), el CNU y el Inatec cuentan con asesoría técnica de la Red de Universidades de Extremadura, España.