Con el objetivo de acercar los servicios de salud a la población y brindarles atención especializada, el Gobierno Sandinista a través del Ministerio de Salud (MINSA) puso en funcionamiento la mañana de este lunes la primer Clínica Móvil de las ocho nuevas unidades que se construyen y que serán enviadas a las zonas rurales del país.

 “Las unidades ya están listas y equipadas con alta tecnología para desarrollar exámenes como Electrocardiograma, Ultrasonidos, Odontología y con el personal capacitado para que la población reciba la mejor atención técnica y humana. Esperamos que la población de las comunidades la reciban con amor”, destacó la doctora Sonia Castro, titular del MINSA.

Actualmente nuestro país cuenta con 15 unidades móviles, cifra que aumentará en los próximos días hasta alcanzar un total de 20 las que serán trasladadas a lo largo y ancho del país, garantizando una cobertura universal de los servicios médicos.

“Estamos generando acceso a la población a los servicios de salud, permitiéndoles ser atendidos de manera inmediata en las diferentes especialidades que estamos brindando, permitiendo que los protagonistas no tengan que viajar a otras comunidades para poder recibir la atención que requieren”, añadió.

Tipitapeños contentos con iniciativa del gobierno

La habilitación de las unidades móviles es un logro más del Gobierno Sandinista y de la población que goza del bienestar que poco a poco se les ha venido brindando y que está cada vez más cerca de sus comunidades, permitiéndoles gozar de salud y bienestar, tal es el caso de las comunidades rurales del municipio de Tipitapa, hasta donde se trasladó una de las modernas clínicas.

Yuneisi Zúniga al saber de la atención que se estaba brindando en su comunidad no dudo en acudir al sitio donde se instaló la unidad móvil, donde de manera inmediata le practicaron un Ultrasonido para determinar las condiciones de su embarazo.

“Me parece bien que el Gobierno esté dándonos la oportunidad de ser atendidas en nuestra comunidad porque a veces tenemos dificultades con las citas que nos dan en el hospital o no tenemos para practicarnos el examen  en un laboratorio privado. Estas clínicas móviles están muy bonitas y útiles pues ni siquiera tenemos que gastar en el pasaje para salir fuera del barrio”, refirió.

Al igual que ella, otras de sus vecinas hizo uso de los servicios médicos, los que de manera gratuita les fueron brindados, además del medicamento y el seguimiento que se les dará en las unidades de salud más cercanas.

“Gracias a Dios que el gobierno ha creado estas clínicas en las que estamos siendo atendidas de manera gratuita, ya me falta poco para dar a luz a mi niño y necesitaba hacerme un ultrasonido y por falta de dinero no había podido, por eso estoy agradecida con el gobierno porque hoy no estoy pagando nada por ser atendida. Estas clínicas están bonitas, cómodas y sé que el pueblo al igual que yo está feliz con este proyecto”, expresó Darling Espinoza.  

En cada visita de las clínicas móviles a las comunidades se estima la atención a unos 300 pacientes, quienes son convocados previamente para que se sumen a esta gran muestra de restitución de derechos promovido por el Buen Gobierno.

“Siempre estamos tratando de mejorar el Modelo de Salud Comunitaria y las clínicas móviles son la viva práctica de nuestro modelo el cual consta en acercar los servicios de salud hasta el territorio lo cual está siendo posible gracias a la disposición de nuestro gobierno el cual da respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, puntualizó Glynisk Contreras, Directora Municipal del SILAIS en Tipitapa.