El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, clausuró con un acuerdo este importante encuentro que nació para facilitar el Acceso a la Justicia de las Personas en condición de Vulnerabilidad.

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos explicó que se cumplieron los objetivos que se buscaban que están encaminados a brindar justicia a la población y ayudar a la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

“La reunión cumplió con el objetivo planteado que se trataba especialmente de discutir los aportes que nosotros podremos dar como Consejo Judicial Centroamericano a la Comisión de Seguridad de Centroamérica desde la perspectiva de los poderes judiciales”.

“Lo que hicimos hoy en base a los ejes estratégicos que se han planteado que son combate al delito, prevención del delito, fortalecimiento institucional y todo lo que tiene que ver a los sistemas penitenciarios, justicia para adolescentes, buscar cuáles son las actividades que nosotros le podríamos proponer a ellos en una próxima reunión antes que finalice el año”.

Por su parte, el magistrado Rafael Solís, indicó que “Se va enviar esta propuesta a los poderes ejecutivos en los próximos días de manera que la reunión que va hacer a finales de noviembre en ella se logre integrar a los poderes judiciales en todos los trabajos de la Comisión de Seguridad de Centroamérica”.

“Es importante ir avanzando en estos temas de seguridad en la región y eso es lo que se quiso porque faltaba la integración de los poderes judiciales y ahora se va a hacer en Managua, habrá que esperar lo que hacen los presidentes de Centroamérica que considero que van a aprobar las propuestas”.

Traslados de prisioneros sin burocracias, toma de declaraciones testificales, uso de video-conferencia, son parte de los beneficios a los que se estaría llegando al aprobarse este documento que hoy quedó listo.