Nuestro país en la sede del Simposio Internacional de Microcefalia en el que participan especialistas en Neonatología, Genética y otras especialidades del sistema de salud público y privado, así como expertos de México, Colombia, Honduras, Argentina y Perú quienes en conjunto trabajan en la búsqueda de capacidades y protección de la vida y la salud de los niños desde la etapa fetal hasta su nacimiento.

“La Microcefalia es un daño en el niño y es asociado a muchas causas previas al embarazo y algunas adquiridas durante la gestación. Nuestro gobierno nos ha enviado a ocuparnos del tema y trasladar las medidas sanitarias y capacitaciones para mejorar el diagnóstico temprano para saber abordar este padecimiento desde la familia” expresó Sonia Castro, Titular del Ministerio de Salud (MINSA).

Microcefalia

“Nuestros aportes en el encuentro serán la presentación del sistema de seguimiento a todas las enfermedades provocadas congénitamente, recordemos que Nicaragua cuenta con Genetistas lo que se traduce en una red de médicos formados y desde el nacimiento del niño se le brinda acompañamiento y cómo desde el embarazo le estamos dando seguimiento hasta llegar al nacimiento y el abordaje multi sectorial” añadió.

Los especialistas internacionales compartieron sus experiencias y aseguraron que el desarrollo de encuentros garantiza un mejor abordaje de las enfermedades ya que en conjunto se llega a la creación de mecanismos de atención oportuna.

“El encuentro es importante dado que tenemos que enfrentar un problema tan común como la Microcefalia que afecta a muchos países de Latinoamérica por ello tenemos que compartir nuestras experiencias para poder entender cómo trabajar y mejorar la salud de nuestra población” dijo doctor Pablo Barbero, Genetista de Argentina.

Microcefalia

“Felicito a Nicaragua porque vemos que se está haciendo un gran esfuerzo a través de las políticas de salud por garantizar el bienestar del pueblo. Es importante destacar que en este momento estamos todos aprendiendo a través del simposio y eso ayuda a encontrar soluciones para enfrentar dicha enfermedad” refirió el doctor Hernán Díaz, Pediatra Colombiano.

A nivel de la Región se ha venido trabajando de cara a evitar mayores afectaciones en los niños producto de la Microcefalia por ello comparten de manera amplia los conocimientos de cada país, basados en su experiencia y el abordaje de la situación.

“La microcefalia no es un problema de país sino de región el que nos atañe a todos por eso queremos evitar este tipo de complicaciones que ponen en peligro la vida de nuestros fetos y que cuando nazcan darles una mejor calidad de vida” finalizó Carlos Mata, Especialista Materno – Fetal, de Honduras.