El doctor Guillermo González, co-director del Sistema Nacional de Atención, Mitigación y Prevención de Desastres (Sinapred) brindó un informe de lo que fue el tercer simulacro multiamenazas realizado este lunes en todo el territorio nacional.

González destacó que 1 millón 600 mil protagonistas y 3 mil 57 barrios participaron en el ejercicio.

De estos, a nivel comunitario se movilizaron 360 mil personas, 960 mil estudiantes del turno matutino y 47 mil maestros y maestras.

El co-director del Sinapred enfatizó en la 13 mil 200 brigadas, compuesta por más de 90 mil miembros a nivel nacional, lo que representa “una expresión clara de cómo el pueblo de Nicaragua se viene preparando frente a todos estos eventos”.

Otro aspecto que hay que subrayar es que el proceso de evacuación una vez se dio la voz de alarma fue de 2 minutos y medio. No obstante, González enfatizó que no solo se trata de medir el tiempo sino la calidad con que la población pone en práctica las normas de comportamiento ante un evento de este tipo.

En el sector educativo propiamente dicho, hubo más de 8 mil colegios abocados a este ejercicio (7 mil 300 del sector público y el resto colegios privados).

“Hemos venido poco a poco incorporando a ambos sectores: público y privado. Hay más conciencia en los colegios privados de que es importante participar en todos estos ejercicios”, explicó.

En el caso del sector salud, se movilizaron más de 40 mil trabajadores de más de 1 mil unidades tanto públicas como privadas.

También se contó con la participación de casi 7 mil miembros de la Policía y 7 mil del Ejército, sin contar a los de la Defensa Civil.

Los bomberos movilizaron a casi 1 mil 700 miembros, entre voluntarios y trabajadores permanentes.

Destacable fue la Cruz Roja, con casi 1 mil 500 voluntarios.

Los Comités Municipales y Departamentales se movilizaron en los tiempos previstos, como también el CODE nacional.

Señaló que las sirenas de alarma sonaron en todo el Pacífico aunque algunas debieron ser encendidas manualmente.

González afirmó que en todo el país se organizaron más de 300 escenarios de cara a este evento, donde se simularon situaciones de acuerdo a las características propias de las localidades y a los fenómenos a los que están más propensos.