Humberto Cornejo, Vice Gerente de Operaciones de Managua, explicó que el alcantarillado sanitario de ese barrio consta de mil 200 metros lineales de tubería de 6 pulgadas y  5 pozos de visita. El costo total de la obra supera los 3.5 millones de córdobas.

Cornejo señaló que las familias del barrio solicitaron con urgencia la instalación del alcantarillado sanitario, porque la Alcaldía de Managua tenía aprobado un proyecto de mejoramiento de calles para el barrio y era urgente instalar la red.

“Así lo hicimos en una coordinación con el poder  ciudadano y con orientaciones expresas del comandante Daniel Ortega de  restituir este derecho”, indicó Cornejo.

Destacó además, que el barrio cuenta con el servicio de agua potable y que con la conexión del 100% de las viviendas al alcantarillado sanitario se contribuye en la reducción de los problemas de salud y en el cuido del medio ambiente.

“Ahora tienen  mejores condiciones de salud para que los niños se desarrollen  y puedan dar todo su potencial para la Patria y para la Revolución”, precisó el funcionario.

Por su parte madres de familia que asistieron a la inauguración de la obra, comentaron que tenían 20 años sin alcantarillado sanitario.

Kenia Pérez, dijo que “aquí cuando  llovía se llenaba de agua sucia. Ahora gracias a Dios y al Comandante Daniel, estamos con la calle buena y el servicio de alcantarillado está funcionando bien”.

Leyla García, explicó que el alcantarillado sanitario “era lo que más  necesitábamos aquí, yo mucho sufría con esta corriente, ahora me siento tranquila y alegre”.

García comentó que antes las aguas sucias corrían sobre la calle y se formaban grandes charcos que representaban un problema para todos los vecinos. “Ahora ya no, todo está bien, me siento tranquila por eso, le agradezco  al Presidente Daniel por todo lo que está  haciendo”.