La sesión especial de la Asamblea Nacional tuvo lugar en la Basílica Menor de la Asunción, en el municipio de Masaya y contó con la destacada presencia del Vicepresidente de la República, General Omar Halleslevens, familiares de Benjamín Zeledón y representantes de instituciones del Estado de Nicaragua.
Antes de iniciar la Sesión los miembros de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, izaron la Bandera de Nicaragua en la Fortaleza del Cerro Coyotepe, simbolizando la recuperación de la Soberanía Nacional.
El Presidente de la Asamblea Nacional, Compañero René Núñez, explicó que hace 100 años los nicaragüenses, al mando del General Benjamín Zeledón, estuvieron en ese cerro luchando contra las fuerzas interventoras norteamericanas y las fuerzas vende patria del Gobierno de Adolfo Días.
“Por la mañana estaban avanzando las tropas norteamericanas… hacia el Coyotepe, y aquí estaba resistiendo nuestra gente. Al final de la batalla la superioridad numérica, la técnica y la abrumadora mayoría de soldados gringos y vende patria, tomaron el Coyotepe a costa de la sangre y de la muerte de nuestros compatriotas”, indicó Núñez.
Comentó que en aquella ocasión, hace 100 años, las fuerzas intervencionistas izaron la bandera norteamericana en la fortaleza del Coyotepe, y dijo que por esa razón “hoy hemos venido aquí a izar la Bandera de Nicaragua en territorio nicaragüense, en la fortaleza que le dio Gloria y Vida a la nacionalidad, que significó la Defensa y la sobrevivencia de la Soberanía de Nicaragua”.
El diputado comentó que la Fortaleza es custodiada actualmente por el grupo de Scout de Nicaragua, quienes desarrollan un programa que contempla la formación de niños y jóvenes con sentido ciudadano y con sentido Patriota.
Núñez indicó que con la izada de la Bandera de Nicaragua, “hemos venido a cumplir un deber con el pueblo de Nicaragua y con la historia y especialmente con la demanda de Benjamín Zeledón”.
Por su parte el diputado Wilfredo Navarro valoró que “el ejemplo de Zeledón es que los nicaragüenses debemos de aprender a no actuar contra los intereses del país, ni hacer llamados a la injerencia extranjera y que nunca más bota extranjera hollé el terreno patrio y que los nicaragüenses busquemos como resolver nuestros problemas nosotros y no busquemos que nos los resuelvan fuerzas exógenas y personas que no tienen nada que ver con los problemas de Nicaragua”.
Navarro destacó que los nicaragüenses “seguimos siendo hijos de Zeledón y estamos comprometidos con su lucha anti intervencionista”.
Por su parte el Vicepresidente de la República, General Omar Halleslevens, dijo que Zeledón es parte del orgullo nacional, particularmente de Masaya y agregó que la creación de una Orden con el nombre de Benjamín Zeledón, ha sido bien acogida por la ciudadanía. “Ya tendremos una posibilidad para hacer más perdurable la memoria de un hombre nicaragüense tan importante en la historia de este país como ha sido el General Zeledón”, afirmó Halleslevens, reconociendo que las personas que reciban su Orden se sentirán orgullosas de poseerla.
Familiares del General Zeledón agradecen al Gobierno rescate del legado del Héroe Nacional
Al finalizar la Sesión Especial de la Asamblea Nacional, que conmemora el centenario de la gesta heroica del General Benjamín Zeledón, sus familiares representados por su nieto Sergio Zeledón Blandón, agradecieron al Gobierno Sandinista por rescatar el legado del Héroe Nacional.
“Su memoria y la trascendencia que va mas allá de los partidos, porque Benjamín Zeledón rescató el Honor Nacional. Benjamín Zeledón pensó en su Patria antes que en su familia. Que se reconozca la memoria de él, es un gran logro”, señaló Sergio Zeledón.
“Hubo 50 años en que no se mencionaba ni en los libros de historia, pero hoy día se le reconoce por primera vez y Nicaragua debe ser Nicaragua y sus héroes, probablemente el más grande Héroe que tiene Nicaragua es el. Sacrificó su vida por la Patria”, añadió.
El nieto, por línea directa, del General Benjamín agradeció al Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, por la creación de la Orden que lleva el nombre de su abuelo.
“Es una gran cosa, existe la Orden José Dolores Estrada, existe la Orden Rubén Darío, ya era hora… y se le agradece al señor presidente ese gesto tan patriótico, de parte de la familia”.