En declaraciones al Canal 4 de televisión, el representante de Pro Nicaragua explicó que esta es una feria especializada en la que participan tours-operadoras, agencias de viajes, líneas aéreas y se intercambia información de destinos, que pueden ser interesantes.
Este intercambio permite que tanto agencias como líneas aéreas oferten nuevos paquetes y destinos turísticos.
Ortega destacó que Pro-Nicaragua acompaña al Ministerio de Turismo en este tipo de actividades y en los mismos se promueve que el sector privado nicaragüense participe en esos eventos internacionales de gran prestigio, para que den a conocer sus ofertas y que propongan alianzas con empresas de otros países.
Exploran alianzas aéreas
Laureano Ortega indicó que a esa Feria asistió un representante de la línea aérea emergente nicaragüense Nicaragua Airways, que trabaja conjuntamente con la línea italiana Blue Panorama.
En el marco de la Feria se desarrolló una reunión con representantes de Air France para explorar una alianza.
"Lo conseguimos con Blue Panorama a través de La Habana, y Air France, también vuela a La Habana, así es que, ese puede ser siempre un primer paso para nosotros conectar con Europa, tener nuestra ventana hacia Europa", dijo el compañero Ortega.
Nicaragua se posiciona en Europa
"Es muy importante estar participando activa-mente en estas Ferias, especialmente europeas porque Nicaragua ya se está posicionando en esa Región; ya somos un destino directo de un vuelo, de una línea aérea europea hacia Cen-troamérica, específicamente Nicaragua, que es Blue Panorama, y tenemos que aprovechar esa oportunidad al máximo", añadió el representante de Pro-Nicaragua.
No obstante acotó que el objetivo es que sea el propio sector privado nicaragüense el que haga sus alianzas que sean ellos mismos, los empresarios, de llevar adelante los proyectos.
"Consideramos que nuestra participación fue exitosa, tuvimos muy buena percepción de parte de la gente con la que nos entrevistamos", declaró Laureano Ortega.
Interés de medios europeos
En el ámbito de la conferencia, el Ministro de Turismo, Mario Salinas, brindó entrevistas a diferentes cadenas noticiosas, revistas y medios especializados europeos.
"Eso siempre es muy positivo, porque uno va incidiendo en la psiquis del turista que puede pensar en nuevos destinos emergentes, siempre nosotros resaltando nuestro punto fuerte que es la seguridad que existe en nuestro país, y claro, las bellezas naturales que nuestro país ofrece en este momento", añadió.
Laureano calificó como una gran oportunidad para promover el país, la participación en estas Ferias y mencionó entre otras la FITUR de España, la MITT de Rusia y la Feria de los Re-tirados de Estados Unidos. entre otras.
"Son Ferias de mucho peso, que tienen una afluencia de público muy grande, y creo que son una ventana que nuestro país debe aprovechar, porque claramente como sabemos, tenemos una economía muy limitada en estos momentos para poder realizar promoción en estos países... con el INTUR, con Pro-Nicaragua en Alianza, pero siempre son presupuestos muy limitados para realizar pro-moción, que es algo muy caro", comentó.
"Estas Ferias donde asisten mucha gente; son una ventana muy importante, y uno se conecta con los diferentes Medios y logra acceder e incidir en el pensamiento del viajero de una manera general, abarcando un amplio espectro", añadió.
Hay interés de inversión en China y Rusia
El representante de Pro-Nicaragua también reseñó los resultados positivos logrados por una misión nicaragüense que visitó recientemente China y Rusia.
"Lo importante es que ahí logramos observar una confianza en Nicaragua. Estas son empresas enormes, en China son empresas de primer ni-vel, importantísimas para Asia, para China; y su objetivo es posicionarse no sólo en Nica-ragua, sino en la Región Centroamericana", resaltó.
"Pero ven en Nicaragua el país donde se les garantiza la seguridad para su inversión; se les garantiza un marco jurídico, hay una estabilidad para su inversión y luego para su retorno de inversión. Y ven en nuestro Gobierno, en nuestro Presidente, Políticas responsables de Alianzas con las empresas privadas y también empresas públicas que vienen a invertir en nuestro país", dijo.
Satélite, ferrocarril y puertos
Se refirió a uno de los proyectos que ya está desarrollándose como es el del satélite nicaragüense.
En ese proyecto se trabaja con la Empresa de la Gran Muralla, de China, que es una empresa estatal.
"Nosotros no tenemos relaciones diplomáticas con China Continental, pero ellos están haciendo una excepción por un sentimiento de confianza hacia las Políticas responsables que está desarrollando nuestro Gobierno, nuestro Presidente, las Políticas de Bienestar Social que se están desarrollando en nuestro País", precisó.
Ese proyecto lo promueve Nicaragua, liderado por el Ente Regulador de las Telecomunicaciones.
En las próximas semanas está programado un viaje para darle continuidad a las gestiones de ese proyecto.
Según Ortega, los chinos tienen interés de posicionarse desde Nicaragua en toda Centroamérica, con la Empresa Xinwei, que es una empresa de primer nivel, considerada uno uno de los gigantes de las Telecomunicaciones.
"Para nosotros siempre es una satisfacción que estas empresas muestren interés, y no sólo interés, sino convicción de realizar sus inversiones en nuestro país. Ellos están compitiendo y quieren tener la oportunidad de entrar en el mercado nicaragüense", para proyectarse luego a Centroamérica, recalcó.
Señaló que hace un mes viajó otra misión a Rusia, presidida por el Ministro de Fomento, Orlando Solórzano, con participación de varios empresarios nicaragüenses.
Continuidad del trigo ruso
Recordó que los integrantes de esa misión sostuvieron reuniones con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia y con los representantes de la empresa de trigo de Rusia también.
"Recibimos una respuesta positiva en cuanto a que se le puede dar continuidad al Programa de Abastecimiento de Trigo para Nicaragua, que es un programa de primer interés para nuestro país", dijo.
"Nuestro Presidente cuando nos mandó a ese viaje, a esa misión, nos dejó muy claro que ese era el tema prioritario, darle continuidad a ese Proyecto, y asegurar el trigo para Nicaragua", añadió.
En esa misión se realizaron diversas gestiones, entre ellas, dar continuidad a un proyecto presentado hace seis meses a la empresa Ferrocariles de Rusia.
El proyecto busca instalar un ferrocarril turístico, de Managua a Masaya.
El Gran Canal de Nicaragua
Por otra parte, dijo que se está avanzando positivamente en las gestiones con empresarios chinos que visitaron el país recientemente, para dar continuidad al acuerdo que se firmó entre la Autoridad del Gran Canal de Nicaragua con una empresa que ellos han conformado, que se llama Empresa de Desarrollo del Canal Ni-caragüense, que está constituida en Hong Kong.
"Esa empresa ha asumido el compromiso de de-sarrollar el Proyecto del Gran Canal y del Proyecto del Canal Seco. Ellos van con una lógica del Gran Canal, como el Canal de Suez, que es un Canal de paso, sin un puerto, y establecer el puerto de Monkey Point con un ferrocarril que una al Puerto de Monkey Point con el Puerto de Corinto", adelantó.
Monkey Point, centro de distribución de carga
"De manera que el mismo Puerto de Monkey Point sea un centro de distribución para grandes barcos, distribuyendo su mercadería en pequeños barcos y también alimentando el ferrocarril", precisó Ortega.
Nacionales
Nicaragua promueve inversiones y negocios en Feria de Turismo de París
Jueves 04 de Octubre de 2012 | El 19 Digital
Comparte

Noticias Recientes

Día Nacional del Maíz: Celebran Elección Departamental de la Reina de Managua

Batallón Ecológico BOSAWÁS se reunió con productores, ganaderos y comerciantes

Ejército de Nicaragua brindó protección y seguridad al “Reto Extremo Mountain Climbing 2023”
