El sitio histórico hacienda San Jacinto se ha vestido de azul y blanco para recibir a estudiantes de todo el país quienes cada año recorren la histórica hacienda en la que el soldado Andrés Castro un 14 de septiembre de 1856 con piedra en mano derribó al filibustero Byron Cole.
La historia relata que a finales de julio de 1856, el coronel Fernando Chamorro armó una columna de un centenar de hombres y se la confió al coronel José Dolores Estrada con la misión de dirigirse a los llanos de Ostócal cerca de Tipitapa, para impedir el robo de ganado y el abastecimiento de alimentos de las tropas filibusteras.
Ya para el 14 de septiembre las tropas de Byron Cole llegaron a la Hacienda San Jacinto, tras horas de combate las fuerzas nicaragüenses tuvieron 10 muertos y 7 heridos y el ejército filibustero 27 muertos, capturadas 20 bestias, 25 pistolas y 32 rifles sharp.
Estos hechos que son parte de la defensa por la soberanía de Nicaragua se cuentan a través del museo en el que se encuentran armas, sillas, cuadros, clavos de la época, herraduras, vasijas, pinturas y bustos de los héroes de esa sangrienta batalla.
Karla Méndez, coordinadora de la Casa Museo, explicó que "La casa data de 1800, su dueño era don Miguel Bolaños".
“Durante el mes patrio se esperan 35 mil visitas entre estudiantes y turistas. La entrada es totalmente gratis”.
Los horarios son de 8:30 a 4:00 de la tarde durante todos los días.
El museo está compuesto de tres salas de exposición. Además de la parte histórica se puede montar a caballo y subir el cerro.
Hace pocas semanas se le hizo retoque a la casa, la museografía se cambió, se acondicionó una sala de héroes de la batalla, otra de los símbolos patrios, procesos donde se ha defendido la patria y otra sala que resguarda la fusilería y objetos de la época.