El barrio Santa Ana es uno de los que cuenta con mayor número de expendios de drogas, de acuerdo a la Policía. Los esfuerzos en estos últimos años ha sido no solamente la intervención de dichos expendios sino también crear un entorno social que frene paulatinamente la incidencia de este flagelo en la vida de los más jóvenes.

Una de las formas con las que se está tratando de evitar un mayor impacto de las drogas es la construcción de parques, canchas deportivas y la organización de jornadas de recreación sana para toda la comunidad.

“Queremos que tener un país más sano, un país sin drogas, por eso el trabajo y la responsabilidad compartida que se ha hecho desde el gobierno y desde la Alcaldía de Managua para habilitar canchas y parques para que los niños y los jóvenes hagan deporte”, expresó el comisionado Claudio Salas, Segundo Jefe del distrito II de la Policía  Nacional.

Salas manifestó que en ese distrito existen 128 expendios de drogas, de los que aproximadamente 110 ya han sido intervenidos por la Policía.

De estos 128 expendios, 56 se ubican en el sector de Santa Ana, lo que convierte a este barrio en uno de los más afectados por este flagelo.

Dentro de la población de este barrio hay una conciencia de que solo unidos se pueden vencer las drogas.

“Creo que debemos estar unidos. Tenemos un gobierno que se ha preocupado por nosotros. Ahora tenemos mejores calles, hay más canchas deportivas para los jóvenes y eso creo que es bueno para que mantengan la mente lejos de las drogas”, señaló Yadira Hernández, habitante de Santa Ana.

La joven María Elena Gutiérrez, expresó que con el Gobierno Sandinista los jóvenes han visto restituidos sus derechos a la recreación, lo cual es fundamental para mejorar la sociedad.

“Es bueno para que los muchachos se recreen jugando sanamente. Todas las obras que se hagan en los barrios nos benefician a todos, pero principalmente a los jóvenes que somos el futuro de este país” manifestó Gutiérrez.