El planteamiento coincidente lo realizaron Helmuth Rauch, representante del PMA, y Gero Vaagt, de la FAO, durante una conferencia de prensa para explicar el inicio de la Jornada de Celebración del Día Mundial de la Alimentación 2012, el próximo 16 de octubre.

El inicio de esta jornada es impulsado en Nicaragua en forma conjunta entre el Ministerio de Economía Familiar, el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), el PMA y otros organismos locales.

Al respecto, el representante del PMA, Helmut Rauch, destacó que “es un honor reconocer en el inicio de la jornada del día mundial de la alimentación, el reto que el gobierno se toma para mejorar las condiciones de vida y la seguridad y soberanía alimentaria, el valor, el trabajo y los resultados que surgen del cooperativismo en el país”.

Rauch destacó que el hecho de que “el 60 a 80 por ciento de los alimentos en Nicaragua están siendo producidos por pequeños productores organizados en cooperativas, es la mejor expresión de trabajar juntos y asumir responsabilidades en sociedad”.

En ese sentido explicó que el PMA está acompañando a los nicaragüenses y  trabajando para obtener mejores resultados dirigidos contra la inseguridad alimentaria, mientras que Gero Vaagt  dijo que “Nicaragua avanzó con el establecimiento y desarrollo del nuevo Ministerio de economía familiar, cooperativa, comunitaria y asociativa”.

El funcionario de la FAO señaló que este sector cooperativo es destacado en la celebración de este año del Día Mundial de la Alimentación que lleva por lema “las cooperativas agrícolas alimentan al mundo”.

Claves para la lucha contra el hambre

El representante de la FAO agregó en el contexto de la celebración del Día Mundial de la Alimentación que las cooperativas son claves en la lucha contra la pobreza y el hambre y que se estima que en el mundo, mil millones de personas son miembros de cooperativas y cuatro mil millones están vinculadas directa a ellas, las que dan empleo a más de 100 millones de personas, un 20 por ciento más  que el que dan las multinacionales.

Recordó que “en Nicaragua contamos con 4,400 cooperativas y en el sector agrícola y forestal son mil 200, con alrededor de 60 mil socias y socios”. Por otro lado el delegado destacó que a nivel nacional las cooperativas agrícolas generan un 70 por ciento del empleo rural y un 40 por ciento de la producción nacional.

Entre tanto, el ministro Pedro Haslam recordó que la creación del ministerio es una iniciativa del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega y aseguró que es un instrumento de apoyo al fortalecimiento de la economía del país a través del sector de los pequeños y medianos productores y productoras del campo y de la ciudad.

Esfuerzos articulados

Agregó que el Ministerio de Economía Familiar “es una institución que articula varios esfuerzos y que se dispone en función de fortalecer este gran tema central que concibe el Plan Nacional de Desarrollo Humano como el elemento más importante de erradicación de la pobreza en nuestro país por medio de la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional”.

Por otra parte destacó que la próxima celebración del Día Mundial de la Alimentación, tiene importancia particular por cuanto se hace reconocimiento a la labor que las familias  organizadas en cooperativas, en todo el mundo, y particularmente en Nicaragua, desempeñan en la alimentación de las familias, sobre todo de las más pobres.

Destacó que en el 2007 el gobierno sandinista al asumir encontró mil 700 cooperativas organizadas y legalizadas en el país, pese a que al comenzar la década de los 90, en su primera etapa, la Revolución Sandinista había dejado constituidas más de tres mil 200 cooperativas y ahora ya hay 422 cooperativas con más de 220 mil familias organizadas.