Estudiantes, maestros y directores de 16 centros escolares del municipio de Tipitapa expresaron su alegría la mañana de éste sábado al celebrar el IV Festival de Arte, Cultura y Tradición, en saludo a las Fiestas Patrias, evento coordinado por el Ministerio de Educación y que aglomeró a cientos de familias en el Parque Central.
Los estudiantes mostraron su gran talento al bailar música típica y representativa del folclore nicaragüense; además de interpretar el son nica con las creativas bandas de guerra, y las gimnasias rítmicas, quienes se lucieron con sus presentaciones en el Parque Central de Tipitapa.
Los estudiantes del Colegio Alfonso Cortez, tuvieron la oportunidad de llevar a escena la Comedia Ballet El Güegüense, con trajes llenos de color y las tradicionales máscaras de estos personajes.
"Me siento alegre, porque hemos venido a representar a nuestro colegio, representado a El Güegüense. Nos hemos preparado mucho para esta obra, y hoy lo estamos dando todo, y ha salido muy bonito”, dijo Roberto Tercero.
Docentes y padres de familia, también se unieron a este Festival de Arte, Cultura y Tradición, acompañando a los estudiantes en la recreación de los diferentes números culturales.
La docente, Rosa María González, destacó que lo más importante es que estas Fiestas Patrias se están viviendo en esta Nicaragua llena de alegría, donde reina la paz, y donde hay un sistema de educación gratuita garantizado para las nuevas generaciones.
“Eso es lo mejor, que los niños y niñas tengan sus estudios. Ese es el legado por el cual lucharon nuestros héroes; lucharon por esta Patria bendecida, y es como estamos celebrando, con amor, con cariño, con alegría”, manifestó.
Los estudiantes del Colegio Público José Dolores Estrada, tuvieron una destacada participación durante este festival, montando bailes típicos como El Viejo y la Vieja, así como la representación de su gimnasia rítmica.
Los estudiantes y padres de familias, durante este festival, destacaron los importantes logros que han obtenido en el campo de la educación gratuita, en el contexto de la segunda etapa de la Revolución, con la facilitación de los libros de textos, la merienda escolar, y la rehabilitación de cientos de aulas de clases, entre otros avances.