A esta fue la conclusión que se llegó durante encuentro de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), con el viceministro de Transporte e Infraestructura, Franklin Sequeira; el presidente del Consejo Nacional de Universidades, Telémaco Talavera; el Secretario General de la Alcaldía de Managua, compañero Fidel Moreno; y el director del INJUVE, Bosco Castillo.
Según el presidente de UNEN, James Chamorro, las comisiones de trabajo estarán conformadas a nivel tanto nacional, departamental como también municipal.
Los universitarios señalan que sus planteamientos van más allá de un subsidio tarifario, sino que también se centran en la calidad del servicio a los usuarios.
“Estamos construyendo algo que va mas allá del subsidio, estamos construyendo una propuesta que va a ser una propuesta de mejora del transporte”, señaló.
El Viceministro de Transporte, Franklin Sequeira, manifestó que se preparará un calendario de visitas a los transportistas, a quienes se trasladarán todas las demandas en relación al servicio.
Señaló que el comandante Daniel y la compañera Rosario están pendientes de toda esta situación que se ha estado presentando, sobre todo en relación a las demandas que hace el sector universitario.
Explicó que el MTI cuenta con 173 inspectores para atender un total de 532 rutas intermunicipales a nivel nacional.
Manifestó que el Ministerio trabaja con 1500 tarifas distintas, y que de las 523 rutas solo un 70% tienen autorizadas un incremento tarifario, ya que el restante 30% estaban sobrevaloradas.
“El gobierno hace un gran esfuerzo para continuar subsidiando el descuento del galón de combustible con 20 córdobas a cada unidad de trasporte intermunicipal”, señaló, recordando que gracias al ALBA se inyectan casi 2 millones de córdobas al día en subsidio al transporte.
El compañero Fidel Moreno, destacó la importancia del diálogo social para encontrar soluciones a problemas como el del transporte en Nicaragua.
“El mensaje principal del Compañero Presidente y de la Compañera Rosario es el diálogo social y lógicamente la comunidad universitaria ha venido manifestando ciertas inquietudes. Se ha logrado que el Ministerio del Poder Ciudadano para el Transporte pueda exponer a los universitarios de todo el país un poco cuál es la lógica del plan de modernización que venimos desarrollando”, afirmó, destacando así mismo la importancia que todos los señalamientos puedan llegar también a los transportistas.
En el mismo sentido se refirió el presidente del CNU, Telémaco Talavera, quien refirió que estos problemas “los vamos resolver en la medida que trabajamos todos juntos”. Expresó que la solución es integral, pues abarca temas como el trato al usuario, el cuido de las unidades, las regulaciones y el transporte nocturno para los universitarios.
Nacionales
Universitarios y autoridades de gobierno crearán comisiones para mejorar transporte interurbano
Jueves 04 de Octubre de 2012 | Carlos Mikel Espinoza
Comparte
Noticias Recientes

Predicador Nathan Morris llevará el mensaje de Buenas Nuevas para Nicaragua

Viviendas dignas: El sueño que el Gobierno Sandinista hace realidad a muchas familias

Compañera Rosario Murillo en Multinoticias (28-03-23)

Nueva estación de bomberos “Héroes de la Paz, Héroes del Amor” en Morrito, Río San Juan
Lo más destacado

Nicaragua Diseña proyectará a diseñadores nacionales en Pasarela Verano Granada 2023

Preparan Mapa Interactivo de la Educación Técnica y Tecnológica en Nicaragua

Nicaragua felicita la culminación con éxito del Proceso Electoral Legislativo en Cuba
