El magistrado del CSE, José Luis Villavicencio; el Director de Atención a Partidos Políticos, Julio Acuña; y los representantes legales de los partidos que participaran en estos comicios, se presentaron ante la empresa ARDISA, encargada de elaborar las boletas, para ultimar los detalles de impresión del documento electoral.

La boleta tiene el logo o emblema del CSE, las banderas de cada partido, los nombres de los candidat@s a alcaldes y vicealcaldes y el número de casilla. También tendrá impresa las casillas correspondientes para la elección de concejales y en la parte posterior una franja de seguridad de color oscuro color que garantiza la secretividad del voto.

Es importante subrayar que todos los representantes legales estuvieron de acuerdo en el diseño de la boleta, mismo que rubricaron con su firma.

Las primeras boletas a ser impresas se encuentran las de los municipios de los departamentos de Managua, Masaya, Chinandega y Granada.

“Vamos a imprimir 5 millones y medio de boletas en un periodo de 12 días y para eso vamos a trabajar las 24 horas de cada día. Esperamos entregar antes de los 15 días que tenemos de tiempo”, dijo Ricardo Cuadra, director de ARDISA.

“El día de hoy aquí en presencia del director de partidos políticos, doctor (Julio) Acuña, estuvieron ya viendo el modelo final de las boletas y estuvieron firmando cada uno de los representantes legales de los partidos políticos, estuvieron firmando las boletas”, dijo el magistrado José Luis Villavicencio.

A cada partido político se le hará entrega de un poco más de 6 mil boletas de muestras, a fin que puedan realizar las capacitaciones a sus fiscales y miembros que estarán garantizando la transparencia del proceso electoral en las JRV.

“Se entregaron 65 mil boletas de muestras para capacitación las que van a ser distribuidas entre las siete organizaciones políticas participantes a partir de las dos de la tarde de este martes. Esta es la boleta definitiva, esta es la oficial y está autorizada por los partidos políticos (…) son dos boletas en un mismo formato”, dijo Julio Acuña, director de Atención a Partidos Políticos.

El representante de la Alianza Unida, Nicaragua Triunfa encabezada por el FSLN, compañero Edwin Castro, destacó que la colocación de una fotografía no es fundamental, sino los programas para sacar adelante un municipio.

“Aquí están las firmas aceptando la boleta y aceptando los nombres, cualquier otra cosa que digan pueden decir, si todo mundo tiene derecho aquí, estamos en una libre democracia de expresar lo que dice cualquiera. La ley no establece  que tienen que ir todos los nombres”, dijo Castro.

Carlos Canales, representante legal del partido Alianza por la República (APRE), dijo que el diseño de la boleta, le favorece a los partidos políticos, porque les garantiza promocionar los colores y emblemas de su partido.

“Estamos totalmente satisfechos y todos aprobamos esto (muestra la boleta), todos firmamos y estamos totalmente de acuerdo porque es manejable. A nosotros como APRE nos va a servir para promocionar más nuestra casilla, nuestra bandera que se conozca más”, señaló Canales.

PLI insiste en fotografía

El representante de la alianza PLI, Luis Callejas a pesar de haber estado de acuerdo con el diseño a utilizarse en estas elecciones municipales y también estar claro que no se está violentando ninguna ley o norma electoral, insistió en el uso de la fotografía, la cual el resto de representantes legales de otros partidos patentizaron que no era necesario.

“La ley lo único que dice de la boleta es que hay que marcar una x en el circulo, no se está violentando ninguna ley”, dijo Callejas al aceptar que todo está legal, pero igual quiere la foto.

En estas elecciones municipales participan el FSLN, PLI, Partido Conservador, PLC, APRE y ALN. En el caso de las Regiones Autónomas en el Caribe se agrega el partido indigena YATAMA, que también forma parte de la alianza con el Frente Sandinista.