Desde niños menores de cinco años hasta adultos mayores, se hicieron presentes desde horas tempranas de este domingo 30 de septiembre, en la Plaza San Jerónimo para brindar una demostración de sus bailes y luego de la Santa Misa acompañar a su patrono en ese pequeño recorrido que realiza por las calles de Masaya.

Con trajes vistosos y coloridos, no solo los masayas le bailaban a San Jerónimo, pues esta fiesta se ha popularizado en todo el país, y tanto mujeres como hombres, sanos o enfermos, llegan a Masaya desde sus pueblos de origen para pagar un promesa o por simple devoción al santo a quien se le debe la traducción al castellano de la palabra de Dios.

“Hoy nosotros le damos gracias a San Jerónimo por ese trabajo que hizo para que la palabra de Dios llegara a nosotros y la estemos leyendo ahora”, manifestó Monseñor Leopoldo Brenes Solórzano, Arzobispo de la Arquidiócesis de Managua, durante la homilía de este domingo.

El alto prelado de la Iglesia Católica, instó a los fieles a conocer la palabra de Dios y proclamarla y comunicarla entre hermanos, porque a través de San Jerónimo los de habla hispana hemos conocido a Dios, lo amamos inmensamente y debemos comprometernos no solo a hablar bien de Dios, sino vivir en coherencia en nuestras vidas como vivimos el evangelio.

“Hoy veneramos al Señor a través de San Jerónimo. Hoy nosotros tenemos ese compromiso, fortalecer nuestra fe, yo quiero que junto a San Jerónimo podamos decir esta frase: ‘Señor aumenta nuestra fe’”, dijo Monseñor Brenes.

El Ballet Carlos Arévalo en Memoria, es uno de los que participó en la procesión, acompañando a San Jerónimo desde su salida de la parroquia homónima hasta La Asunción, y del cual muchachos y muchachas, vistiendo sus hermosos trajes no pararon de bailar en todo el trayecto hacia La Asunción, demostrando con entusiasmo su devoción por este santo que ha curado a muchos nicaragüenses.

“Nos sentimos muy orgullosos de venirle bailando a San Jerónimo, nuestro santo patrón, porque es parte de nuestra cultura y tradición de Masaya”, comentó Luis García Alvarado.

Marcia Dávila afirmó que para ella era un orgullo participar de esta tradición de Masaya, bailar por la devoción que le tiene a San Jerónimo.

Pedro Gutiérrez, director de Danzas de Mi Tierra, aseveró que decidieron sacar a su grupo dancístico y participar de estas hermosas fiestas del pueblo de Masaya, y de esa manera cumplir con el nombre de capital del Folclor nicaragüense, llevando por las calles de la ciudad a los personajes tradicionales como el Diablo Mayor, el Tigre, el Oso, el León, las diablesas, la muerte quirina y muchos otros de la tradición cultural de Masaya.

“Año con año venimos a bailar, pagando promesas tengo más de 25 años. Una vez estuve enferma, grave y mi mamá nos enseñó a orarle a los santos por nuestra salud y por nuestras vidas y yo le confié mi vida a San Jerónimo, por eso hoy vengo a participar, a bailarle y acompañarlo en la procesión”, declaró Sonia Gutiérrez.

Mario García Potosme, oriundo de San Juan de Oriente acude todos los años a la parroquia de San Jerónimo para pagar la promesa que tiene con el santo patrono por haberlo curado y por tenerlo con bien a él y su familia.

“Es un santo muy milagroso, que lo que le pedimos a él y a Dios, él nos lo concede, porque es el doctor de los pobres y por eso somos devotas de él y hasta el día que nos muramos dejaremos de visitarlo, vendremos año con año a bailarle con mucha alegría”, indicó Elena Ramírez.

“El principio es la fe y como Masaya tenemos que proclamar la fe de todo el pueblo y ponerla en manos de San Jerónimo, el doctor de los pobres y le pedimos que sigamos adelante, progresando y en paz. Creemos en él”, expresó Jesús Rivas Mercado.

“Vengo a darle gracias a San Jerónimo por mi nietecito que está por nacer, su mamá tiene placenta previa y ha sufrido tres amenazas de que el niño se le quiere salir, pero no nace, es por eso que hoy vine a darle gracias a San Jerónimo, porque ahí está, ya le falta poco para nacer y estoy pidiéndole a él por los dos ellos, para que todo salga bien y a pedirle salud de todos los nicaragüenses”, señaló Martha González Zavala, Nandaime.