Durante el evento, que inició con la exposición fotográfica “Nicaragua: Tan linda, tan sucia”, yo la quiero linda… ¿Y vos?, del Grupo Empresarial Pellas, se expusieron diversas temáticas que atañen el desarrollo del turismo en nuestro país, pero también se destacó como el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ha venido trabajando desde el año 2007 justamente en beneficio de todos los sectores del país, incluyendo el turístico con mucha más generación de energía, llevando agua potable a todas las comunidades y mejorando la calidad de vida de las familias nicaragüenses.

“La convención nos ha servido a todos como un espacio de reflexión y discusión del camino a seguir, del camino a seguir para mejorar las servicios turísticos en el país, del camino a seguir para mejorar la legislación de turismo, el camino a seguir para mejorar la promoción del turismo y tenemos que vernos como país y que el turismo es una actividad económica que nos envuelve a todos y por tanto tenemos que involucrarnos desde las alcaldías municipales, el Ejército y la Policía hasta las personas”, expresó Julio Videa Álvarez, director de Promoción y Mercadeo del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).

El Alcalde de San Carlos, Johnny Gutiérrez Novoa, afirmó que tiene mucho significado para Río San Juan y en especial para San Carlos que se esté celebrando la decima convención de turismo en su departamento, lo que denota que Río San Juan sigue creciendo en ese tema.

Gutiérrez Novoa aseveró  que la convención no es un foro más, sino que en ella están convergiendo diferentes sectores con el interés de que puedan seguir promocionando, trabajando, articulando y planificando un esfuerzo que permita de una vez por todas constituir a Río San Juan como verdaderamente un patrimonio de orgullo y dignidad para los nicaragüenses.

“Queremos que esta convención no solo hagamos algo, sino que logremos algo, entonces van a hacerse cuatro exposiciones y como Alcaldía de San Carlos nos corresponde hacer la exposición sobre agua y saneamiento, donde vamos a hacer un esbozo completo de lo que nosotros venimos planteando, de lo que estamos aportando y de lo que vamos a construir en el futuro con el apoyo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, agregó.

Gobierno sandinista ha contribuido a desarrollar el turismo

El edil destacó  que el apoyo del Gobierno del comandante Daniel Ortega Saavedra ha sido fundamental para lograr que Río San Juan continue creciendo y desarrollándose en el tema del turismo, mediante la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, sobre todo en obras grises verticales y horizontales como la carretera Acoyapa-San Carlos, el puente que se está construyendo en Santa Fe, el proyecto Ruta del Agua, los microcréditos para las mujeres, y otro sinnúmero de actividades que vienen desarrollándose como el tema de mejoramiento del agua de cara a potabilizar agua del Lago de Nicaragua.

“Para nosotros es como ir construyendo un eslabón todos los días, de tal manera que hoy podamos hacer planteamientos, donde todos los actores que tienen presencia o incidencia en este tema, podamos aportar algo”, apuntó.

El director del Centro Empresarial Pellas, Ian Coronel Kinloch, señaló que Río San Juan necesitaba de buena infraestructura para poder prestar y dar las condiciones necesarias de calidad y servicio a turistas nacionales y extranjeros y que eso hoy es una realidad con los programas ejecutados por el Gobierno Sandinista, dado que hoy se cuenta con una pista de aterrizaje con optimas condiciones en San Juan de Nicaragua y San Carlos.

“Con la carretera que nos une por primera vez de una manera decente, porque antes eran doce horas las que teníamos que tirarnos cuando salíamos aquí, y ahora el puente que va a enlazar a dos países hermanos, entonces creo que Río San Juan está listo para esa tarea ineludible para atender el turismo con calidad mundial”, comentó Coronel.

“Realmente es destacable el esfuerzo que han hecho las diferentes instituciones, el MTI, las alcaldías, el Intur, la Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales en hacer de esta zona, no una zona que tiene una gran belleza escénica, sino realmente una zona turística”, dijo Videa Álvarez.

Convención educativa

El diputado liberal, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea Nacional, detalló que la Convención tiene un carácter educativo, pues en la misma han participado en una gran cantidad de estudiantes de diferentes partes de Nicaragua y que van a ahora a tener ahora la oportunidad de empaparse de los principales aspectos que tienen que ver con el turismo, el desenvolvimiento del turismo, la historia y la biodiversidad del Río San Juan.

“Realmente son muy importantes estas actividades, porque a nosotros como estudiantes de turismo nos instruyen y nos permiten conocer un poco más sobre la historia de nuestro país, pero además sobre como cuidar de nuestros recursos”, dijo Carlos Roberto Domínguez, estudiante de turismo de la Universidad Hispanoamericana.

Germán Núñez, estudiante de turismo de la Universidad Centroamericana, comentó sentirse muy contento de haber tenido la oportunidad de conocer Río San Juan y de participar en la convención, en la cual les hablaron sobre la legislación turística y como eso beneficia a Nicaragua.