El convenio de crédito fue firmado entre el presidente del BCIE-Nicaragua, Silvio Conrado, y el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, mientras el viceministro de infraestructura (MTI) Amadeo Santana y el embajador de México en nuestro país Juan Rodrigo Labardini, sirvieron de testigos.
Acosta manifestó que el Gobierno Sandinista tiene una cartera de prioridades, entre estos la rehabilitación de tramos de carreteras ubicados en zonas estratégicas de desarrollo.
“Venimos a reafirmar la ruta planteada en el Plan de Desarrollo Humano que (explica) cuáles son las altas prioridades del país. Nuestro gobierno ha definido con alta prioridad los temas sociales, educación y salud y la infraestructura económica y esto nos ha dado un impacto fundamental, mantener un crecimiento en el 2010, 2011, 2012 por encima del 4.5 por ciento”, indicó Acosta al determinar que la rehabilitación de carreteras es fundamental para mantener altos niveles de crecimiento económico.
Conrado explicó que el financiamiento es otorgado en términos altamente concesionales, con recursos del Fondo de Infraestructura para Mesoamérica y el Caribe del Gobierno de México, conocidos también como Fondos Yucatán.
El proyecto consiste en rehabilitar la franja de carretera de 50.6 kilómetros de concreto hidráulico entre el empalme de Nejapa y el empalme de Puerto Sandino, para completar la rehabilitación de la red vial del corredor pacífico y aumentar con ello la competitividad de la economía nacional.
“Los recursos mexicanos del Fondo de Infraestructura y que son conocidos como Fondo Yucatán, operan bajo un novedoso mecanismo financiero en que involucra una donación para la adquisición de Bonos de Cupón Cero, que sirven para repagar el principal financiamiento”, dijo Conrado.
Las condiciones de este préstamo están dentro del marco de la concesionalidad que favorece a los países integrantes de la iniciativa Hipc “incluyendo un plazo de 25 años y un periodo de gracia por igual número de años, contados a partir de la aprobación del contrato de préstamo por parte de la Asamblea Nacional.
Este proyecto contribuirá a dinamizar la integración comercial centroamericana, al facilitar una mejor comunicación regional y establecer un mejor enlace con los puertos de Acajutla en El Salvador y Puerto Cortes en Honduras, destacó el vicetitular del MTI.
Explicó que el tramo de carretera tendrá un tiempo de ejecución de 18 meses y que a partir de noviembre comienza el periodo de licitación.
"Estamos hablando de una carretera de primera clase regional y con todas las especificaciones técnicas para atender el tráfico internacional, carriles de concreto en una estructura de rodamiento novedoso para el país, porque tenemos poco kilómetro y lo vamos hacer de concreto hidraúlico para que sea duradera, más de 40 años de vida util y mantenimiento mínimo requerido, para soportar tráfico pesao", explicó Santana.
Nacionales
BCIE y Gobierno Sandinista firman convenio para proyecto carretero
Sábado 29 de Septiembre de 2012 | Pedro Ortega Ramírez
Comparte

Noticias Recientes

Clausuran en Nicaragua XLV Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano

Alma desarrolla los terceros juegos juveniles en la disciplina de Karate

Nicaragua entrega póstumamente la orden Independencia Cultural Rubén Darío a Jorge Paladino

Alcaldía de Managua habilita nuevo centro de transferencia de basura
Lo más destacado

Gobierno Sandinista entrega nueva Escuela Hotel Volcán Maderas en la Isla de Ometepe

Importante delegación de Nicaragua participa en el Foro Parlamentario Rusia - América Latina

Gobierno de Nicaragua condecorará de manera póstuma al músico del pueblo Jorge Paladino
