El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) continúa teniendo la más alta intención de voto en Nicaragua, refleja la última encuesta de M&R Consultores.

De acuerdo al estudio, realizado durante la última semana de julio, el FSLN alcanza un 62.8% de respaldo entre la población.

Además, el Comandante-Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, siguen sumando respaldo de las familias nicaragüenses.

En la consulta sobre el agrado de la población hacia personalidades y candidatos, el Comandante Daniel obtuvo un 79.3% de expresiones positivas, a la vez que un 72.7% indicó su agrado hacia la Compañera Rosario Murillo.

Las familias consideran que el Frente Sandinista es el partido que tiene más capacidad de resolver los problemas (67.5%) y un 61% expresa su confianza hacia la organización revolucionaria.

Ante la pregunta, “¿Con qué Gobierno cree que habría más oportunidades para que usted y su familia mejoren sus condiciones de vida?”, el 64% no dudó en señalar al Gobierno Sandinista.

En el caso de los partidos de oposición, estos sigue sin ser atractivos para la gran mayoría de los nicaragüenses. En la encuesta, publicada por un medio local, el PLC llega a un 4.7% de intención de voto; seguido por el PLI, con un 3.9%; el Partido Conservador, con 1.2% y el APRE, 0.7 por ciento. Un 26.8% no indicó ninguna inclinación en cuanto a su intención de voto.

Por otra parte, la amplia mayoría (76.7%) de los nicaragüenses mantiene su disposición de acudir a ejercer su derecho al voto durante las elecciones del próximo 6 de noviembre,  y un 64% de los encuestados califica de muy importantes los comicios.

Encuesta M&R

Agrado hacia la Compañera Rosario

En la encuesta, el liderazgo político de la Compañera Rosario Murillo aparece con un nivel de agrado del 72.7%, luego del Comandante Daniel, como la segunda persona con mayor aceptación dentro de la población nicaragüense.

De acuerdo a Raúl Obregón, Gerente General de M&R Consultores, aunque la encuesta fue realizada antes de que se oficializase a Rosario como fórmula del Comandante Daniel Ortega, esto viene a reflejar una vez más los altos números logrados por la Coordinadora del Consejo de Comunicación en los últimos estudios de opinión pública.

A su criterio, una vez que se vuelva encuestar a la población, la Compañera mantendría su opinión positiva.

“Posiblemente se mantengan esos números, afirma.

“Pienso que puede mantener esos números, es lo que ha venido marcando durante los últimos tiempos”, subraya.

Obregón expresa que Rosario es una persona muy conocida en el país y con aceptación y empatía con la población.

“Lo que demuestra es que la gente siente que esa personalidad de alguna manera se identifica con ellos, o ellos con esa personalidad. De alguna manera sienten que esa personalidad puede estar hablándoles de las cosas, de los temas de ellos, que esos grupos poblacionales, necesitan”, explica.

Mayoría de la ciudadanía tiene cédula

La última encuesta de M&R Consultores destaca que un 94.5% de la ciudadanía nicaragüense cuenta con cédula de identidad, un documento indispensable para ejercer su derecho al voto en las elecciones nacionales del 6 de noviembre.

Esto deja claro ante la opinión pública que la tenencia de la cédula no será ningún impedimento para este ejercicio ciudadano.

“Significa que la cédula de identidad en este proceso electoral no es un problema, un obstáculo (...), un impedimento, para que la gente vote”, reflexiona Raúl Obregón, gerente de esta firma encuestadora.

Encuesta M&R

Techo del voto del FSLN está por encima del 70%

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) goza de una alta simpatía en la ciudadanía, a tal punto que en las elecciones nacionales del 6 de noviembre su techo de votación podría superar el 70%, algo sin precedentes desde que se instauró la democracia en Nicaragua.

M&R Consultores dio a conocer este lunes una nueva encuesta en la que la intención del voto hacia la bandera rojinegra se sitúa en un 62.8%, aunque deja claro que podría alcanzar un techo del 71.3%.

Del lado de la oposición, todo indica que ésta no levanta cabeza y por tanto continúa hundiéndose en los estudios de opinión pública.

Comparativamente hablando, el FSLN aventaja de una manera arrasadora a todos los partidos de oposición en su conjunto (PLC, PLI, PC, etc). Estos, como máximo, podrían aspirar a un techo del 31.3.

Raúl Obregón, gerente de M&R, explica que a partir del 2010 los partidos políticos contrarios al Frente han venido en un descenso marcado.

Alta participación ciudadana

Un dato que vale la pena apuntar es que el 78.7% de la ciudadanía encuestada afirmó su disposición de votar el 6 de noviembre, y un 22% que no lo haría. Según Obregón, esto va en consonancia con lo que ha sido la norma histórica en el país.

“Pareciera a como estamos que la participación está dentro de los rangos en que se ha venido manteniendo la participación de la población en las elecciones desde el 84 hasta el 2011”, indica.

En relación a la abstención, dijo que “todo hace indicar que vamos a estar en el rango” de lo normal, ya que en las últimas seis elecciones nacionales el índice promedio ha sido del 25.9%.

La encuesta de M&R, realizada con el mecanismo de caja negra y simulación de voto, fue hecha a 2 mil personas de 80 municipios de todo el territorio nacional. El margen de error es de 2.24% y el nivel de confianza es de 95%.