En el primer trimestre del presente año la Alcaldía de Managua ejecutó 127 proyectos en diferentes componentes del Plan de Inversión Anual (PIA) 2016, informó la tarde de este viernes la alcaldesa capitalina Daysi Torres, durante el Segundo Cabildo Municipal Ordinario.
En el componente de vialidad, la municipalidad mejoró la infraestructura y las condiciones de 296 cuadras en diferentes barrios de los distritos de Managua. Esto incluye la ampliación y reconstrucción de la red vial, que tuvo una inversión de 31 millones 415 mil 68 córdobas.
En reconstrucción de calles se intervinieron 260 cuadras utilizando mezcla asfáltica en los barrios Largaespada, Francisco Meza, Máximo Jerez, Tierra Prometida, Los Martínez, Santa Rosa, Selim Shible, San José Oriental, Domitila Lugo, María Auxiliadora, Colonia Maestro Gabriel, entre otros.
Con la ampliación de la red vial también se logró construir 36 nuevas cuadras con concreto hidráulico y asfalto en barrios como Jonathan González, Acahualinca, tramo Rubenia-Hospital del Niño, barrio Gertrudis Arias y anexo Villa Libertad.
Destaca así mismo la prolongación de la primera etapa de la Pista Larreynaga y la segunda fase de la Pista Xolotlán.
La Alcaldía también reparó 568 cuadras de calles de tierra en diferentes comarcas y barrios.
En cuanto a drenaje pluvial, se ha ampliado la red con 598 metros de tuberías, la construcción de 83 metros de vados y canaletas, 68 metros de muro de gaviones, 345 metros de cajas túneles, 43 metros de parrillas transversales, el revestimiento de 144 metros de cauces, y la instalación de 60 tapas de manjoles y tragantes.
En materia de mantenimiento del drenaje, se limpiaron 291 tragantes, 24 mil 597 metros de tuberías, 660 metros de canaletas y canales, y 230 pozos de visita fluviales o manjoles.
Igualmente mediante el plan de inversión de cara al invierno se desarenaron 18 micropresas, donde se evacuaron 62 mil 900 metros cúbicos de sedimentos; y se limpiaron 37 kilómetros de cauces revestidos y canaletas, de donde se extrajeron 3 mil 819 toneladas de desechos sólidos.
La alcaldía también impulsó la ejecución de 25 proyectos en parques y plazas que ahora embellecen los diferentes sitios y barrios de Managua. En ello se invirtieron 121 millones 647 mil 942 córdobas.
Se rehabilitó así mismo el Parqué Japonés, se construyó el parque Campestre Xolotlan, el parque Héroes y Mártires de los Barrios Orientales, el Museo San Juan Pablo II, la cuarta etapa y segunda fase del Paseo Xolotlán, y se rehabilitó el parque San Ignacio de Bello Horizonte, entre otros.
Destacables son las canchas deportivas construidas en diferentes barrios y los avances en la construcción del nuevo estadio de béisbol.
La municipalidad efectuó por otro lado importantes inversiones en materia de restitución de derechos, dignificación de condiciones de vida, promoción y fomento de la cultura y fortalecimiento de la identidad nacional y local. Para ello se avanzó en la implementación de programas y proyectos con una inversión de 21 millones 52 mil 94 córdobas. Entre los programas están, becas para 325 jóvenes y adultos, 36 jornadas de barrio limpio, y 3 mil 896 consultas médicas. Además se fortaleció la red de bibliotecas municipales, se construyeron 15 viviendas solidarias y se garantizó la atención a 1 mil 770 adultos mayores.
En lo que se refiere a la limpieza de la ciudad se recolectaron 103 mil 316 toneladas de basura, en lo cual se invirtieron 26 millones 826 mil 721 córdobas.
Es importante señalar que durante el primer trimestre la municipalidad obtuvo ingresos totales de 1 mil 22 millones 150 mil 341 córdobas, de los cuales 1 mil 199 millones 733 mil 132 córdobas provienen de la recaudación de impuestos y 22 millones 417 mil 209 córdobas en concepto de financiamientos extraordinarios.
Los gastos totales durante este período fueron de 831 millones 32 mil 525 córdobas.