El viceministro de transporte, compañero Franklin Sequeira, explicó que la medida solamente podrá ser implementada por el 70 por ciento de las rutas existentes. De esta manera el reajuste se hará en un mil 500 tarifas distintas en los servicios de interlocales, expresos y ordinarios.

“El Ministerio autorizó un reajuste en la tarifa de hasta un diez por ciento de las tarifas actuales. Digo que hasta un diez por ciento porque probablemente en algunos casos por el redondeo de las cifras van a tener un poco más”, explicó Sequeira.

Indicó que para autorizar este reajuste, se hizo un estudio previo en todas las rutas, revisando fundamentalmente la estructura de costos, por lo que se actualizó el costo en los precios de los hidrocarburos, llantas, repuestos, combustibles y otros.

Explico que las restantes 148 rutas que mantendrán la tarifa se debe a que se comprobó que sus costos de operación no han aumentado, incluso en algunos casos se han disminuido gracias a las excelentes carreteras que existen en el país.

Entre estas rutas que mantendrán su tarifa de 150 córdobas se encuentra Managua-San Carlos, dado que su tiempo de recorrido disminuyó y sus costos de operación también no sufrieron incrementos.

“Rutas que normalmente no se están aumentando son aquellas que se han reparado las carreteras o se han adoquinado. Para dar un ejemplo, en Estelí, la ruta de Estelí-Jinotega por Llanos de Colón, esa se adoquinó, esa ruta no se aumenta (…) lo mismo la ruta que va a Río San Juan (San Carlos) donde se repararon todas las carreteras y los costos de operación y los tiempos de recorrido disminuyen y eso hace, no permite que se aumenta más la tarifa que tiene”, explicó el funcionario.

Subsidio a diesel se mantiene

Sequeira subrayó que el Gobierno Sandinista mantiene los 20 córdobas de descuento para el galón de diesel para los transportistas “porque da la impresión que ya se le olvidó a alguna gente, que el gobierno está apoyando fuertemente en mantener las tarifas y se mantienen los 20 córdobas de descuento del diesel”.

Llamó a los transportistas a respetar este reajuste del 10 por ciento, mismo que será supervisado por los 170 inspectores del MTI. Informó que el reajuste fue tomado en consenso con la mesa técnica, en la que participan transportistas que venían demandando una revisión de la tarifa.

Con este reajuste, la tarifa de Managua-Estelí y viceversa estaba en 68 córdobas, con el reajuste es de 75; Estelí-León tenía 63 y ahora pasa a 69, mientras Estelí-Masaya igual a la anterior.

La Directora General de Transporte Terrestre del MTI, compañera Rosa María Rodríguez, indicó que el transportista que por la vía de hecho aumente la tarifa, será sancionado con lo establecido por la ley general de transporte, mientras a la población instó a denunciar cualquier alteración al reajuste.

“Nuevamente solicitamos de la población todo el apoyo y la defensa de sus derechos de pagar la tarifa que está establecida, en los casos de alteración de las tarifas rogamos que nos hagan llegar las quejas, para aplicar la ley”, dijo Rodríguez.

La ley contempla desde un llamado de atención, multas monetarias o en último caso la cancelación del permiso de operaciones. El servicio intermunicipal en Nicaragua es prestado por unas 3 mil 200 unidades.