El certificado fue emitido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), luego de que a mediados del año pasado fuera incluido el templo en la lista de Patrimonios Mundiales de este organismo.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el representante de la UNESCO en Nicaragua, Juan Bautista Arríen; la directora del Instituto Nicaragüense de Cultura, compañera Vilma de la Rocha; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), Roger Gurdian; autoridades locales, cuerpo diplomático acreditado en el país y fieles católicos.

“Catedral antes del documento ya es un monumento digno de admiración para el mundo. Ahora con el documento se hace un reconocimiento oficial ciertamente para que las generaciones que vengan detrás de nosotros se den cuenta del tesoro que han recibido en herencia y se preocupen también ellos de velar por el cuidado y mantenimiento digno de este templo cultural y sobre todo religioso”, destacó Monseñor Bosco Vivas.

El prelado expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible este reconocimiento y en especial al Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario, por el interés que mostraron para que este sueño se hiciera realidad.

“El impulso fue grande y como prácticamente en poco tiempo se pudo llegar a la meta. El impulso fue grande y se ha combinado con este momento de felicidad para todos. León entero, la Diócesis en general, con su clero y su feligresía, se sienten hoy verdaderamente honrados por tener como centro de su espiritualidad a esta Catedral de León construida para honrar  a nuestra Señora, a la madre de Nicaragua, la madre nuestra, la madre de Cristo”, señaló.

Vivas Robelo hizo un especial llamado a los feligreses y amantes de la cultura a que apoyen en el mantenimiento de la catedral.

“No es cosa sencilla mantener un edificio de esta categoría. Es algo que requiere muchísimo cuidado, ya que los trabajos tienen que ser realizados por personas capaces de lograr los objetivos de mantener la belleza sin alterar, sin destruir nada, por lo tanto les quiero pedir ese apoyo para que catedral pueda estar reluciente siempre”, afirmó.

Cabe destacar que la designación de la Catedral como Patrimonio de la Humanidad obliga a las autoridades nacionales a conservar el valor histórico del  templo, de allí que actualmente se estén ejecutando labores de restauración tanto en la parte externa como interna de la basílica.

La cristalización de un esfuerzo colectivo

La directora del INC, compañera Vilma de la Rocha, señaló que fueron muchos años de “intensa, delicada, profusa pero grata labor de preparación del expediente de candidatura”, lo cual fue orientado de manera particular por el presidente de la República.

De la Rocha señaló que el Gobierno destinó “importantes recursos económicos, técnicos y capital humano especializado para completar la información adicional solicitada por la UNESCO” para inscribir a la catedral en la lista de patrimonios mundiales.

Manifestó así mismo que en este esfuerzo han participado también la Iglesia Católica, la Alcaldía de León, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAn-León), la Académia de Geografía e Historia de Nicaragua, entre otras.

“Hoy es la cristalización de tanto esfuerzo colectivo que solo fue posible por la fe y el amor. El patrimonio cultural y natural forma parte de los bienes inestimables e irremplazables no solo de cada nación sino de toda la humanidad”, refirió la directora del INC.

Una de las mejores de Latinoamérica


Para el representante de la UNESCO en Nicaragua, Juan Bautista Arríen, la Catedral de León además de ser un monumento extraordinario, es un lugar que reúne “grandes trozos de la historia” de Nicaragua.

Arríen agradeció igualmente “al comandante Daniel Ortega, porque efectivamente se interesó en activar este certificado”.

El representante de la UNESCO afirmó que la Catedral de León “es la mejor de Centroamérica y posiblemente una de las mejores, sino la mejor, de toda Latinoamérica”.

“Es un bien digno de estar en la lista mundial de patrimonios culturales de la humanidad”, destacó.

Arrién  señaló así mismo que se está reuniendo toda la información necesaria para integrar en la Lista de Patrimonio Mundial La Gritería de León, así como también el Festival de Poesía de Granada y el casco histórico de esta ciudad.