Siete son nuevas empresas que ingresaron al régimen de zonas francas. Juntas invertirán este año en el país 26.2 millones de dólares y generarán tanto 632 empleos directos, como unos 500 indirectos.
Cinco de estas empresas están en el área de la agroindustria y dos en logística-textil.
1. Industria Poresadora Prohuevo, S.A.
Se trata de una empresa utilizará el huevo nacional como materia prima para ser exportado posteriormente ya procesado.
La empresa ubicada en Masatepe, Masaya, someterá el huevo por varios procesos de pasteurización, pulverización, cocido y congelado.
2. Nicarawhides S.A.
Esta empresa elaborará alimento para perros de alta calidad, utilizando los desperdicios de los mataderos nicaragüenses, como cornamentas, cascos, huesos, entre otros.
Su mercado meta es Estados Unidos y se emplearán productos provenientes del cerdo y la res.
Tanto Nicarawhides S.A. como la Industria Poresadora Prohuevo, S.A. son importantes por el encadenamiento productivo que generan, de acuerdo a Alfredo Coronel, Vicepresidente del Régimen de Zonas Francas.
3. Astro Farm S.A.
Se dedica a la compra, procesamiento, empaque y exportación de frutas, raíces, tubérculos y legumbres, todos de origen nicaragüense.
Se encuentra ubicada en Astro Cartón, un parque industrial de origen coreano es un parque industrial con un techo muy grande dedicado la renta para industrias del área textil-vestuario y zapatos.
El complejo también ha desarrollado un proyecto de viviendas para trabajadores y para la población te Tipitapa.
4. Banano Líder S.A.
Es una nueva plantación de banano, industria de gran crecimiento en el país los últimos años gracias al estímulo del rubro, de acuerdo al delegado presidencial para las inversiones, General Álvaro Baltodano.
Las manzanas productivas de este proyecto serán más de 1000 y generará unos 500 empleos.
Este proyecto cuenta con dos plantas de procesamiento, en La Paz Centro y León.
5. R-PAC Nicaragua
También ubicada dentro del parquet Astro Cartón, se dedicará la elaboración de estampados para vestimenta.
De acuerdo al General Baltodano, Nicaragua se ha desarrollado en la industria de ropa por lo que se requerían insumos de diversa índole. Por tanto, esta empresa viene a formar parte de los complementos de esta industria, que también se van desarrollando en el país.
“Mientras más empresas en la cadena de suministros hay, más valor agregado tiene la ropa, mayor valor tiene la ropa que se exporta”, manifestó Baltodano.
6. Zona Franca Industrial El Granjero S.A.
Consiste en la construcción de un parque industrial destinado al alquiler de naves industriales, así como oficinas e instalaciones para empresas que se dedican a la fabricación de bienes y servicios para exportación.
El Granjero ubicado en Masatepe y tendrá una inversión de casi 7 millones de dólares.
7. Grupo Roca S. A.
Esta es una empresa dedicada a la reparación de maquinarias y la fabricación de pequeños repuestos para la maquinaria Textil en el país.
Baltodano se refirió a la importancia de esta industria, pues los productos se desarrollaban antes en el extranjero y hoy se producen dentro del país.