Marcia Ramírez, Ministra de la Familia, indicó que en el foro participan los siete distritos de la capital y sus municipios, presentando sus experiencias y el avance del trabajo conjunto que han obtenido desde las casas, preescolares, centros infantiles comunitarios y centros de desarrollo infantil.
Ramírez comentó que con el apoyo del Ministerio de la Familia se están desarrollando foros en otros departamentos, que culminarán con un foro nacional los días 17 y 18 de octubre, en el cual participaran expertos de varios países.
Señaló que en el foro nacional se compartirá con especialistas internacionales, las experiencias desarrolladas en Nicaragua con el objetivo de enriquecer el trabajo con la experiencia de otros países. “Todo en función de mejorar la atención a nuestra primera infancia”, explicó Ramírez.
Por su parte Carolina Dávila, Directora de servicios de salud del SILAIS Managua, señaló que el programa restablece el derecho a la salud de los niños, desde que están en el vientre de sus madres.
Comentó que dando cumplimiento a las orientaciones del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, los técnicos del programa amor han realizado visitas casa a casa, logrando captar mujeres desde su estado de embarazo, con el objetivo de enseñarles como se realiza el proceso de estimulación temprana.
Una vez que el niño nació se le da seguimiento y a la madre se le entrega una cartilla para que aprenda a estimular al recién nacido, con el propósito de identificar en los niños retrasos en su desarrollo, explicó Dávila.
Por otro lado, señaló que el esfuerzo del programa amor se complementan con la inclusión social del niño o niña en la escuela, para que ingresen al preescolar.
Madres satisfechas con el Programa Amor para los más Chiquitos
El foro departamental aglutinó a cientos de madres y niños de todo el departamento de Managua.
Tania Blandón, madre de un hermoso niño de 4 añitos, comentó que desde que está incluida en el programa ha notado que su bebe ha tenido una mejor evolución. Dijo que ella ha aprendido a estimularlo y le ha dado acompañamiento para que se relacione bien con niños de su edad y demás familiares.
Blandón felicitó al Gobierno Sandinista porque ha sido el único que ha tomado la iniciativa para acompañar a las madres en el cuidado y desarrollo de sus bebés.
Mirna Lechado Torres, otra de las participantes procedente del Distrito III, explicó que el programa le garantiza a las madres el crecimiento sano de sus niños.
“A mí me ha ayudado con esta niña, ella va a clase, sabe muchas cosas”, aseguró y agregó que el amor, el cariño y el afecto que le ha dado es parte de lo que ha aprendido con el programa amor.
Comentó que si la madre no le da amor al niño, este no podrá crecer sano, fuerte y no desarrollará sus capacidades en la escuela.
Nacionales
Programa Amor para los más Chiquitos realiza segundo foro departamental en Managua
Viernes 28 de Septiembre de 2012 | Yader Prado Reyes
Comparte

Noticias Recientes

Programa “Luz y Verdad” llegará a más de 300 protagonistas en el departamento de Masaya

Alcaldía de Managua y Minsa inauguran puesto de salud Omar Torrrijos

Compañera Rosario Murillo en Multinoticias (02-10-23)

UNAN-Managua y Jica Japón inician Curso de Tercer País sobre la Determinación de Mercurio
Lo más destacado

Casa Museo Héroes de Nandaime rescata la historia revolucionaria para las futuras generaciones

Llegan a Managua 250 unidades de buses procedentes de la República Popular China

Gobierno de Nicaragua se solidariza con familiares de los nicaragüenses fallecidos en Murcia
