Los parques y canchas de Managua fueron el escenario de un derroche de cultura en el que participaron estudiantes de distintos centros educativos como parte de las actividades en saludo al Día del Estudiante en Nicaragua, que se está celebrando todo el mes de julio con diferentes actividades que promueven el deporte y la diversión sana.
Este fin de semana, estudiantes de diferentes colegios de Managua, conmemoraron los 57 años de la masacre de los estudiantes universitarios en León, demostrando su talento con presentaciones culturales y la presentación de bandas rítmicas.
Asimismo, estos jóvenes están promoviendo las fiestas patronales en honor a minguito, imagen que recorrerá las calles de Managua durante diez días como parte de las tradiciones de los capitalinos.
Estos muchachos que hoy gozan de libertad y mayores oportunidades gracias a la lucha incansable de los héroes y mártires, se preparan durante semanas para dar una presentación digna de cada Centro de educación.
Durante un recorrido, El 19 Digital capturó la alegría que representa para la población saber que en Nicaragua se viven tiempos de paz, tranquilidad y prosperidad, todo esto alcanzado gracias al trabajo incansable del gobierno del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, que están garantizando el futuro de la juventud.
En el barrio Che Guevara, niños y jóvenes demostraron su talento al bailar piezas folklóricas y representar música moderna al ritmo de banda de guerra.
Raúl Sánchez dijo “el pueblo está muy alegre por estar en estas actividades en los barrios y eso se lo debemos al comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo”.
Jonathan Areas, coordinador de cultural del distrito V, explicó “estamos festejando especialmente las fiestas patronales de Managua y en homenaje al Día del estudiante que fue este 23 de julio, en esta ocasión desde la cancha del barrio estamos en un derroche de cultura donde los jóvenes y las niñas nos van a dar grandes números culturales que invitan al cuido de nuestras manifestaciones folklóricas”.
Al llegar al barrio El Recreo, los niños y niñas estaban bailando y cantando, esto como parte de un concurso que premió a los más sobresalientes en el baile.
Posteriormente, salieron corriendo hacia el brinca-brinca, uno de los juegos preferidos de los mimados del a revolución.
El niño Maicol Busto dijo sentirse feliz al poder jugar y bailar con sus amigos. “Me siento feliz porque agarré caramelos y bailé mucho, me gustan que vengan a divertirnos los payasos”, expresó.
Martha González, señaló que “estas actividades tan bonitas me encanta, yo las disfruto porque me distraigo en las tardes y sobretodo los niños y los jóvenes”.
Otro espacio de recreación donde se festejó este fin de semana es la cancha del barrio Julio Buitrago donde piezas folklóricas como la boda, palomita guasiruca, el solar de Monimbó y la banda rítmica del colegio Ramírez Goyena dio una presentación de lo que será su repertorio para festejar las fiestas patrias.
“Me siento emocionada por estar representando a mi colegio y con esta muestra nosotros reflejamos el arte e inteligencia”, manifestó Mariel Rivas.
Por su parte, Esmeralda Martínez, delegada del distrito dos, comentó que “estas actividades las estamos realizando a nivel de distrito, municipio y departamento, estamos llevando alegría a las comunidades con la participación de los estudiantes”.
No podíamos concluir este recorrido sin visitar el Parque Luis Alfonso Velázquez Flores donde cada fin de semana son miles los nicaragüenses que recorren con sus hijos todos los espacios de entretenimiento, disfrutan de la comida del lugar y por supuesto de las piezas musicales y bailes tradicionales que son parte de las celebraciones nicaragüenses.
“Como siempre este lugar es especial porque acá podemos venir y distraernos de verdad, los niños pueden jugar en muchos juegos y todos gratis, la verdad es que me gusta ver que además de ser un parque para jugar se puedan ver estos actos culturales”, dijo Alfonso Juárez.