El Ministerio de Educación (MINED) en coordinación con el Consejo Nacional de Universidades (CNU) llevó a cabo el décimo octavo Congreso “Las Tecnologías Educativas y Conectividad para más Calidad” en el que participan estudiantes, maestros y padres de familia con el fin de evaluar los avances que ha traído consigo el uso de las tecnologías en el desarrollo de los planes de estudio.
Dentro de los temas abordados en el encuentro se destaca el Desarrollo de Competencias Digitales para la Educación, los Retos y Perspectivas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Nicaragua y el Aprendizaje Móvil.
“Estamos en un proceso de mejoramiento e inserción de la tecnología para efecto de los aprendizajes en las diferentes áreas científicas, recordemos que la tecnología es útil en términos de la aplicabilidad y lograr mejores resultados en los procesos educativos” expresó Alejandro Genet, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas de UNAN-Managua.
La realización de este tipo de encuentros que se desarrolló de manera simultánea a nivel nacional permite que los asistentes logren intercambiar experiencias, conocimientos, de tal manera que el uso de las tecnologías sean cada vez más acertados en las aulas de clases.
“Hemos venido trabajando en los colegios en cuanto a la enseñanza brindada a los jóvenes en el uso de las tecnologías, recordemos que el Internet es de uso fundamental actualmente y gracias al Gobierno nuestros centros hoy cuentan con laboratorios de computación que contribuyen a que los muchachos se familiaricen con el uso de este tipo de herramientas” refirió Alejandro Molina, docente del Instituto Publico Solidaridad.
“Actualmente nuestro centro cuenta con 80 tabletas que han venido a facilitar nuestro modelo de enseñanza tanto a maestros y alumnos puesto que han aprendido a manejar los diferentes programas que utilizamos al momento de impartir las asignaturas permitiendo que los muchachos alcancen mejor rendimiento académico en el primer semestre” finalizó María Elisa Vargas, docente del Instituto Experimental México.