La piratería vivió su edad de oro a inicios del siglo XVIII, tiempo en el cual los piratas embarcados en sus enormes barcos se dedicaban al saqueo las 24 horas del día y cuando los robos se tornaron más grandes, amenazando los importantes puertos marítimos del mundo, éstos fueron declarados como enemigos de la humanidad e iniciando una guerra sin cuartel.

Ante esa situación, los piratadas también se declararon en guerra contra el mundo y esa es parte de la historia que nos cuenta Black Sails, la nueva serie estelar del Canal Joven de Nicaragua, TN8, que desde el lunes 25 nos presenta dos episodios las noches de lunes a viernes en horario de 8:00 a 10:00pm.

Esta fabulosa serie nos sumerge en su lógica, los códigos de ese mundo de piratas, piratas de verdad que masacran y saquean a diestra y siniestra, por ello a través de este artículo te presentamos algunas de las razones para no perderse cada episodio.

1. Piratas de literatura y de la historia

El protagonista de la historia es John Silver (Luke Arnold), el mismo personaje que se convirtió en un símbolo de la ficción pirata gracias a La Isla del Tesoro. En esa novela de Stevenson, Long John Silver es un pirata veterano, caracterizado con una pata de palo, y dueño de una inmoralidad que es inevitable encontrar fascinante. Black Sails retrocede veinte años hacia atrás y encuentra a un joven Silver al momento en el que se une a la tripulación del peligroso Capitán James Flint Toby Stephens), uno de las figuras más temidas en los siete mares. Ese personaje al igual que otro de los recurrentes de la serie, como Billy Bones (Tom Hopper), también provienen del folklore de La Isla del Tesoro y tienen roles clave, incluso desde la tumba.

Pero lo más interesante de esta ficción es que agrega a personajes que verdaderamente existieron como es el caso de Charles Vane (Zach McGowan), uno de los piratas más importantes en la historia de la piratería inglesa. Y en un mundo que a priori parece tan masculino, Black Sails rescata la figura histórica de Anne Bonny (Clara Paget), una mujer irlandesa que también existió y que tuvo el terrible honor de haber sido una de las dos mujeres que fueron acusadas formalmente como piratas en el siglo XVIII. De esta manera, ficción y realidad se cruzan en el mundo de la serie de forma fascinante, borrando los límites entre una y otra y mostrando este salvaje mundo.

2. El legado de Game of Thrones

A Game of Thrones hay que agradecerle muchas cosas y, una de ellas, es indudablemente el haber instalado un tono en las series que, hasta hace algunos años, era impensado. La ficción de los Stark abrió un abanico temático más adulto y un mundo en el que el sexo y la violencia pisan con una fuerza inusitada. Muchas series intentaron seguir esa tónica, pero probablemente ninguna lo consiguió como Black Sails, donde conviven personajes enormemente codiciosos, traicioneros y mercenarios y la violencia y el sexo forman parte de la cotidianidad.

3. De la bomba a los piratas

Los creadores de Blacks Sails son Robert Levine y Jonathan Steinberg. Si bien ambos no tienen un currículum muy amplio, es interesante destacar que ambos trabajaron en una serie que fue (y sigue siendo) una joya oculta: Jericho. Esa ficción, centrada en un pueblo de los Estados Unidos que queda desconectado del mundo luego de lo que parece ser una invasión atómica a gran escala, exploró las formas en las que se relacionan los miembros de una sociedad que quedó aislada y cómo esos individuos deben crear e improvisar nuevas reglas de convivencia. Ambos guionistas, con esta idea de una micro sociedad independiente, encontraron en este universo pirata un correlato fascinante al explorar la vida de un sector social que tenía sus propias reglas y que se imponía a fuerza de cañonazo sobre otra. En este sentido, la ficción funciona a la perfección porque permite comprender un mundo siempre fascinante, pero pocas veces explorado con seriedad.

A años luz de las películas de Errol Flynn o de Las piratas del Caribe, Black Sails disecciona a los piratas y su mundo, mostrándolos sin ningún tipo de edulcorante y retratándolos de una manera mucho más visceral.

4. Las promesas de la nueva temporada

Con el estreno de su tercera temporada, Black Sails va a incluir varias sorpresas que entusiasman y una muy particular que es un gancho enorme para cualquier espectador amante de los piratas. ¿Cuál es? La aparición del mítico Barbanegra (Ray Stevenson), el cual hasta el momento solo fue nombrado. Pero lo importante será el papel de Silver, que deberá encontrar la forma de apaciguar al monstruo en el que se convirtió Flint y cuya locura podría lleva a todos hacia un destino incierto.

Los amantes de esta serie y del género piratas no pueden quejarse porque al parece aún hay Black Sails para rato. Con una cuarta temporada confirmada y con la serie en uno de sus momentos de mayor popularidad (en los Estados Unidos, cada episodio lo ve un promedio de 4.500.000 de televidentes), el final parece algo todavía lejano. El propio Steinberg dijo que la serie seguiría en la medida que ellos la pasen bien y que el show no baje su calidad, algo que por suerte, parece estar muy lejos de suceder.

5. Realismo

Las escenas sangrientas, la lucha por la supervivencia, la posibilidad de perderlo todo -incluso la vida- en cualquier momento debido a un paso en falso logra mantener una tensión escalofriante que perdura y se acrecienta capítulo a capítulo.

6. Original

Actualmente no hay mucha piratería en la televisión y es un tema que no está muy explotado, por lo que la serie posee una gran originalidad al volvernos a meter en el mundo de los temibles piratas que navegaban los mares y océanos en busca de botines.

7. Entretenida

Black Sails cuenta la historia de una micro sociedad independiente y allí se explora la vida de un sector social con sus propias reglas que se imponía a fuerza de cañonazo sobre otra. En este sentido, la ficción funciona a la perfección ya que permite comprender un mundo siempre fascinante, pero pocas veces explorado con seriedad.

Recuerda que puedes seguir los episodios de la primera y segunda temporada de esta serie a través del Canal TN8 en el horario estelar de 8:00 de la noche de lunes a viernes.