Comprometidos a producir carne de calidad para satisfacer el mercado más exigente, CONAGAN en conjunto con CANICARNE, realizó la segunda entrega de terneros de calidad del proyecto “Producción de Terneros de Calidad”, que se impulsó con pequeños y medianos ganaderos del municipio de Pantasma y Wiwilí.

La mañana de este martes, los más de 40 ganaderos hicieron entrega al Matadero Nuevo Carnic, de los terneros de calidad producidos por este proyecto.

Onel Pérez de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovinade (Canicarne), dijo que este es un proyecto piloto con el propósito de iniciarlo a nivel nacional, de manera que la ganadería se transforme sustancialmente, que tengamos una mejor calidad de carne y que esa carne que se pueda colocar a mejores precios y que toda la cadena de carne bovina se beneficie.

Proyecto de producción de terneros enfocado en producir carne de calidad

La producción de terneros de buena calidad: consiste en llevar el ternero en lugar de 130 kilos que es el peso actual con el que está saliendo los terneros con 1 años de edad, llevarlo a 200 kilos a un año o menos de un año de edad.

“Esto significa que si pasamos de 130 kilos de peso vivo al destete y lo llevamos a los 200 kilos, hay un incremento de 70 kilos por ternero que significaría un incremento en la productividad del más de 50%, esto lo logramos a través de asistencia técnica, que en este caso CONAGAN y CANICARNE está subsidiando al pequeño ganadero”.

“Estos pequeños ganaderos entregan de 1 a 5 terneros a la industria, para que esta a su vez después los termine de criar en sus corrales de engorde”.

Proyecto de producción de terneros enfocado en producir carne de calidad

Canicarne financia la leche que se le da al ternero por espacio de aproximadamente 4 meses y además CONAGAN financia el concentrado iniciador que se utiliza para aumentar el brumen del animal y tenga más capacidad de comer en el futuro, de manera que el animal a la vuelta de 20 a 23 meses alcance los 460 kilos de peso.

Con este proyecto, el productor tiene grandes beneficios: hay un acercamiento del productor criador con la industria; el productor recibe el doble de ganancia por ese ternero, mejor en la calidad, y al masificarlo en el futuro esto va a logra que se pueda colocar una carne de mejor calidad y mejor precio.

Este proyecto con una inversión de 250 mil dólares, inició con 40 productores de Pantasma y Wiwilí, que han entregado 44 terneros, luego se trasladará a Nueva Guinea, Siuna, municipios con mayor población ganadera en el país y la idea es llevarlo a unos 8 mil productores a nivel nacional, para lograr la crianza de un promedio de 80 mil terneros.

Proyecto de producción de terneros enfocado en producir carne de calidad

Algo importante es que los terneros vienen castrados, al venir castrados el animal se sosiega y puede aprovechar mejor su alimento y a la vez dar un mejor producto: una carne más rosada, una carne más suave y una grasa más blanca.

Omar Artola de CONAGAN, expresó que los alcances de este proyecto es que el productor tiene un mejor ingreso, entrega un animal de mayor precio a mejor precio y a su vez la industria está recibiendo una mejor calidad de carne para poder planificar entregas de futuros a mejores mercados.

“Nosotros estamos haciendo la segunda entrega de terneros, con un peso de al menos de 200 kilos de peso vivo a 1 año de edad, que significa esto que en el futuro vamos a estar produciendo una mejor carne para poder entrar a mejores mercados”.

Proyecto de producción de terneros enfocado en producir carne de calidad

El productor recibe la gestión de conocimientos y financiamientos acompañado del desarrollo de la tecnología, “toda tecnología tiene varios componentes, primero es la gestión de conocimientos, luego esto está acompañado de un proceso de acompañamiento y a su vez hay una co-financiamiento o anticipo, para que el productor pueda adoptar esta tecnología sin sacrificar ingresos”.

“Nosotros participamos en este proyecto, para de esta manera poder vender a un precio diferenciado a los mataderos asociados a CANICARNE y mejorar el precio del ganado. Con este proyecto duplicamos nuestras ganancias, y adquirimos adaptación de nuevas tecnologías”, finalizó Víctor Iván Díaz, Presidente de la Asociación de Ganaderos de Pantasma.