En declaraciones a los medios del Poder Ciudadano, Rosario también reiteró que la campaña que desarrolla el Frente se destaca por ser una campaña de fraternidad, promoción de valores y espíritu de servicio que promueve el protagonismo de las familias en el campo y la ciudad, por medio de equipos facilitadores del Bien Común.

Rosario señaló que las mujeres ejercerán un rol protagónico en los espacios “que ellas merecen para ejercer sus derechos” y promover mayor protagonismo.

“Estamos seguros que las mujeres de todo el país, que somos mayoría, nos sentimos representadas por esa inmensa cantidad de mujeres que  gracias a esa Ley que promovió el Frente Sandinista ahora están aspirando a conformar desde posiciones de poder, en representación de las familias de sus municipios y de todos, mujeres, hombres, niños, niñas, jóvenes, aspirando a ocupar esas posiciones que nos permitan avanzar en derecho y en realizaciones para todos y todas”, expresó la Compañera.

“Estamos seguras que las mujeres nos identificamos y al mismo tiempo respaldamos a esas candidatas mujeres que van, no dudo yo, van a hacer la diferencia con su gestión en los  municipios de nuestro país”, afirmó Rosario.

La compañera recordó que la mujeres, desde su condición maternal y femenina están llamadas a dar amor, asegurar cariño y a “facilitar soluciones desde el diálogo, lograr más comprensión, más entendimiento, más respeto y más dignidad humana”.

En ese sentido, recordó las palabras del Padre Antonio Castro, refiriéndose a la advocación de la Virgen de La Merced, que como madre vela por todos y representa el rol de todas las mujeres.

Rosario pidió protección, a la Virgen de La Merced para todas las mujeres, “para que avancemos en esta campaña de educación, estas son campañas que nos sirven para aprender, fortaleciéndonos en valores y sobre todo en el aprendizaje del derecho de todos”.

FSLN desarrolla campaña completamente distinta

La compañera señaló que en el modelo del protagonismo de las personas, familias y comunidades, el Frente Sandinista desarrolla una campaña completamente distinta que prioriza la fraternidad, la promoción de valores, espíritu de reconciliación, Bien Común y promoción de identidad nacional y cultural.

“Esta campaña que se distingue por hacerse desde el protagonismo, desde el Poder Ciudadano de las personas en el campo y la ciudad, de las familias en el campo y la ciudad, de las comunidades en el campo y la ciudad”, explicó.

Comentó que la campaña se fortalece con el trabajo del gabinete que está sesionando desde los municipios, recorriendo comarcas y comunidades para recoger las propuestas de la ciudadanía y elaborar planes de trabajo de acuerdo a sus demandas, de manera que se avance en la restitución de valores, derechos y restitución de la mística de servicio de las personas que están postuladas para desempeñar cargos en los gobiernos municipales.

“Esa es la gran diferencia de la campaña del FSLN, una campaña que promueve a los equipos como facilitadores, que promueve a quienes están corriendo para alcaldes, alcaldesas, vicealcaldes, vicealcaldesas, concejales, como promotores y facilitadores de protagonismo del pueblo y de Bien Común”.

La compañera reiteró que las autoridades tienen que ser promotoras del protagonismo de las personas, familias y comunidades “porque las decisiones y la voz de mando las tiene que tomar el pueblo, así como la auditoria social que garantice que estemos cumpliendo en todos los sentidos, en el desarrollo de los planes y en la honradez y en la transparencia de esos gobiernos municipales, que en alianza con el  Gobierno Nacional, trabajarán desde el Poder Ciudadano, desde el poder de la ciudadanía para mejorar la vida en todos los campos”.

Avanzan programas del Ministerio de la Economía Familiar y Comunitaria

La compañera Rosario informó sobre la continuación de los programas y proyectos que se ejecutan desde el nuevo Ministerio de la Economía Familiar y Comunitaria en todo el país.

Indicó que en el Programa de Patio Saludable se entregarán 22 mil plantas de diversas especies a 3 mil 200 familias en los municipios de Managua, Ciudad Sandino, Ticuantepe, Tipitapa y Juigalpa.

Anunció que en las próximas semanas se desarrollará un programa de Patio Saludable que permitirá contribuir a la restauración de la armonía y del equilibrio con la Madre Tierra.

Explicó que el programa se desarrollará en varias etapas y en este año llegará a unas 30 mil familias a las que se les entregará un bono consistente en herramientas, semillas y árboles. Posteriormente a las familias que hayan realizado los trabajos de mejoramiento ambiental se les entregarán bonos con los que se garantizará la restauración del equilibrio, protección de la madre tierra y mejoría en la vida de esas familias.

“Esto lo vamos a hacer la Promotoría Solidaria, el Movimiento Guardabarranco, el Ministerio de la Economía Familiar y Comunitaria y las Alcaldías, en la gran alianza que estamos fortaleciendo con la voluntad, el compromiso y el respaldo de ustedes”, dijo Rosario.

Entre otras acciones, la compañera indicó que miles de familias de San Francisco Libre y Mateare sembrarán 11 mil 500 plantas de marango, con el apoyo del Ministerio de Economía Familiar y los gobiernos locales.

También anunció la continuación de la feria de la Economía Familiar, que el próximo fin de semana convocará a los productores, artesanos y pequeñas empresas de Jinotega y Matagalpa.

Por otro lado, informó que 46 jóvenes de la Concordia en Jinotega y de la Isla de Ometepe recibirán financiamiento para proyectos de emprendedurismo con el fin de producir y comercializar hortalizas.

Vuelven las Ferias Solidarias


Rosario anunció que se iniciarán nuevamente las ferias solidarias en los barrios de Managua cada fin de semana, en las cuales los pobladores de los diferentes barrios podrán acudir para disfrutar de juegos, comprar a precios solidarios y divertirse sanamente.

La compañera recordó que las sugerencias de las familias nicaragüenses están siendo recogidas y escuchadas, pero sobre todo se están convirtiendo en mandatos de más Plan Techo, Casas Solidarias, Calles Adoquinadas, escuelas y puestos de distribución de Enabas, entre otros.

“Todo eso es un mandato para nosotros y vamos trabajando paso a paso en unidad, reconciliación, en tranquilidad, en la Alegría de Vivir en Paz, mejorando todos los aspectos de nuestra vida cotidiana”, finalizó Rosario.