Finnpartnership ofrecerá servicios de asesoramiento de inversiones destinadas a países en vías de desarrollo y apoyo financiero.

Siv Ahlberg, directora del programa, explicó que aun no se tiene un proyecto especifico y que el programa está abierto a todos los negocios del sector privado y que se le encontrarán nuevos mercados en Finlandia a aquellos que quieran vender y producir más.

Destacó que el país nórdico importa muchos de sus alimentos procesados y frescos, materias primas y componentes para la industria manufacturera.

Javier Chamorro Rubiales, director ejecutivo de ProNicaragua,  con este encuentro y la presentación del programa se podrá construir un puente entre los países y de esa manera incentivar más el comercio e inversión.

“La idea es que a partir de aquí comencemos a trabajar juntos para organizar misiones comerciales entre nuestros países, para someter proyectos de inversión a estos programas y ver si pueden ser aprobados y contar con el apoyo financiero y que realmente comencemos a dinamizar más la actividad económica entre nuestros países”, declaró Chamorro.

Según Chamorro, durante el periodo de 2007-2010, la inversión extranjera directa (IED) de los países nórdicos sumó US$5.5 millones, principalmente en los sectores de energía, forestal, zona franca y turismo.

Asimismo, destacó que en el 2011 la IED de la región alcanzó la cifra record de US$41 millones, de los cuales 8 por ciento provenían de Dinamarca.

“Las cifras tanto de comercio como de inversión históricamente en los países nórdicos son bastantes bajos. Las cifras de inversión de los últimos años alcanzan casi los 50 millones de dólares, pero de eso el 80% proviene de dos proyectos de inversión que se desarrollaron el año pasado aquí en Nicaragua, así que en realidad antes de esos últimos dos proyectos era muy poco lo que había estado viniendo de países nórdicos y nosotros vemos una oportunidad para crecer y para potenciar las inversiones con estos países”, señaló.

Chamorro detalló que en términos de comercio, durante el primer semestre de 2012 se exportó un total de US$7.1 millones a Finlandia, lo que representa un crecimiento del 24 por ciento en comparación a los US$5.7 millones exportados en el primer semestre de 2011.

“Las cifras muestran un crecimiento significativo en las relaciones económicas, sin embargo se deben continuar fortaleciendo los lazos entre Nicaragua y los países nórdicos a través de esfuerzos como este, los cuales ofrecen una plataforma de redes de contactos claves para concretizar inversiones nordicas en el país”, expresó el ejecutivo de ProNicaragua.

Gerardo Hernández Carvajal, representante de empresas de zonas francas, afirmó que la participación de las empresas nicaragüenses en este tipo de encuentros es una buena oportunidad, ya que como empresarios están ávidos de desarrollar programas que necesitan y requieren apoyo financiero, apoyo logístico, apoyo tecnológico.

“Nosotros debemos recibir apoyo para la agroindustria, tenemos una gran potencial en tierra agrícola y es necesario que ya nuestros productos agrícolas experimenten algún nivel de desarrollo industrial para poder exportarlo, no solo el frijol, el queso sin procesar, hay una serie de productos que requieren el financiamiento para poder desarrollar la industria nicaragüense”, puntualizó Hernández.