"Hay que comprender que Estados Unidos nunca se va a retirar del mundo, traeremos a la justicia a aquellos que estén en contra de nosotros y vamos a aliarnos con otros países que puedan activar el crecimiento político y económico de EE.UU.", dijo Obama desde la sede de la ONU en Nueva York (noreste estadounidense).

Asimismo, aseguró que su país "apoya cualquier transición y fuerza de cambio hacia la democracia" por lo que "es necesario que el régimen de Bashar Al Assad llegue a un término final, para que pueda comenzar un día nuevo para el pueblo sirio".

"El futuro no debe pertenecer a un dictador que masacra a su pueblo", dijo Obama ante los líderes mundiales. Además, reiteró que su gobierno "ha apoyado las fuerzas de cambio" en naciones como Egipto, Yemen y Túnez.

Según el mandatario estadounidense, "existen desafíos por una transición democrática con prosperidad, base para la estabilidad de nuestro mundo".

"En el mundo la gente está haciendo que sus voces se escuchen, por una dignidad y un mejor futuro", agregó.

La corresponsal de teleSUR en Estados Unidos, Aurora Samperio informó tras las declaraciones de Obama que su discurso "fue cuidadoso para evitar controversias locales durante un panorama electoral".

Asimismo, "Obama fue cuidadoso al referirse al tema de Siria ante la ONU" por lo que sólo pidió el final del Gobierno de Al Assad, más no explicó cuáles serían las medidas que aplicarían las potencias occidentales para lograr este objetivo.

El diario estadounidense The Washington Post había revelado en mayo pasado que los grupos terroristas que intentan derrocar al Gobierno de Bashar Al Assad comenzaron a recibir nuevas y mejores dotaciones de armamento y municiones en los últimos meses, con el financiamiento de naciones del Golfo Pérsico y bajo la coordinación de Estados Unidos.

Asimismo, funcionarios estadounidenses habían informado a una cadena de noticias norteamericana que Barack Obama había firmado hace unos meses una orden secreta que autoriza operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) para apoyar a los grupos armados que operan en Siria.

Asimismo, está cooperando con Arabia Saudita y Qatar, países que han suministrado armamento a los insurgentes sirios, informaron los funcionarios.

Enfatizaron que una de las operaciones es la de obtener elementos de inteligencia sobre los movimientos de las tropas sirias, para posteriormente informar a los grupos armados.

La orden presidencial es similar a la que se concedió para operaciones clandestinas durante el conflicto en Libia, dijeron las fuentes. Durante la guerra en la nación norteafricana, Obama firmó una directiva autorizando el apoyo encubierto a los rebeldes en la batalla contra el líder libio, Muammar Al Gaddafi.

Diatriba contra Irán

Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró, en el marco de la sexagésima séptima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que hará lo necesario para evitar que Irán obtenga arma nuclear y resaltó que el tiempo para alcanzar una solución diplomática “no es ilimitado”.

Obama considera que un arma nuclear en manos de Irán “amenazaría con eliminar Israel, la seguridad de las naciones del Golfo y la estabilidad de la economía mundial”.

“Se corre el riesgo de desencadenar una carrera armamentística nuclear en la región y del desmoronamiento del tratado de no proliferación”, agregó.

Sostuvo que su país “quiere resolver este asunto a través de la diplomacia, y creemos que todavía hay tiempo y espacio para eso”. Sin embargo, dijo que tendrá "esperanzas en el mundo en el cual vivimos”, acotó.

Desde hace varias semanas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le ha solicitado a Estados Unidos a ser más firme con Irán por su programa nuclear y ha pedido a Obama a trazar una “línea roja” que ese país debería abstenerse de cruzar.

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, denunció este lunes a los miembros occidentales del Consejo de Seguridad de la ONU por promover sanciones contra su país por el programa nuclear mientras ignoran las “cabezas atómicas de un régimen impostor”, en referencia a Israel.

Además, Teherán ha negado que su programa tenga fines armamentistas, al contrario ha sostenido que su programa sólo tiene propósitos pacíficos y civiles de generación de energía y medicinal.

Pese a las críticas contra Irán, tanto Israel como Estados Unidos han estado involucrados con el uso y desarrollo de armas nucleares.

Israel posee un número no declarado de ojivas nucleares y, a diferencia de Teherán, no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear ni ha permitido que inspectores de la Agencia de Energía Atómica verifiquen sus instalaciones.

En tanto, Estados Unidos ha desarrollado armas nucleares y ha hecho uso de estás contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial, así como se ha negado a firmar algún protocolo de desarme.