Representantes de la Embajada de Chile en Nicaragua, miembros del Ministerio de Industria, Fomento y Comercio, y empresarios nicaragüenses, participaron en un seminario sobre las ventajas y formas de aprovechar el tratado de libre comercio entre Chile y Centroamérica, vigente desde el 2012.
Humberto Argüello, director de exportaciones del Mific, dijo que en el seminario se está "haciendo esta divulgación de las oportunidades del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamérica, para dar a conocer a las empresas en mayor detalle las oportunidades de acceso a mercados en Chile y las normativas que regulan el mercado".
De esa manera, explicó, cada empresario podrá definir y continuar con su plan de negocios y eventualmente participar en una misión comercial para conocer de primera mano el mercado chileno y sacar provecho a las oportunidades que se abrieron luego de la firma del Tratado.
"Chile es una de las economías más abiertas del mundo, su capacidad de consumo es muy significativa. Estamos hablando de un mercado de 18 millones de habitantes, ahí hay segmentos y nichos de mercado para una variedad de alimentos, bebidas, productos industriales, productos intermedios que tenemos las posibilidades de aprovechar", comentó.
Indicó que actualmente Nicaragua está en proceso de llenar los requisitos para la exportación de carne hacia Chile, pero también se exportan otros productos alimenticios y de la industria como miel, cacao, licor de cacao, bolsos de cuero, manufactura de cuero y cerámicas para baños.
"Hay una apertura tan grande que vale la pena investigar en detalle y aprovechar esas oportunidades. Nicaragua exporta desde el 2012, 9 millones de dólares en promedio anual, particularmente azúcar, ron y algunos alimentos, pero el potencial de Nicaragua para exportar se proyecta a duplicar las exportaciones en el corto plazo", señaló Argüello.
El Embajador de Chile en Nicaragua, José Miguel de la Cruz, reiteró que Chile es un mercado abierto que representa importantes oportunidades de negocio para el empresariado y para la exportación de productos nicaragüense.
"He invitado en esta reunión a los empresarios nicaragüenses ha hacer una visita a Chile ya sea por sectores de producción para explorar el mercado y yo puedo decir que el mercado está plenamente abierto para Nicaragua con unas oportunidades de negocios muy buenas. Los productos nicaragüenses en muchos casos son de alto estándar internacional para las exportaciones y Chile es un mercado, tal vez el mercado más abierto de América Latina", indicó.
"Nosotros tenemos tratados de libre comercio con más de 60 países, desde luego con América Central tenemos tratados vigentes de última generación que abren las posibilidades al comercio bilateral y a vender en Chile. Es cuestión de organizarnos, estamos trayendo misiones empresariales para explorar que se puede compara y que se puede vender", añadió.
El diplomático señaló que Chile es un país con un ingreso per cápita superior a los 18 mil dólares anuales, por lo tanto es un buen mercado para los productos nicaragüenses.
Viviana Saquero, representante de la empresa procesadora de cacao fino Ingemann, valoró que el mercado chileno es una nueva oportunidad para hacer negocios.
"Es una oportunidad que se abre, un mercado nuevo es muy interesante. En miel nosotros exportamos a la Unión Europea porque tenemos la ventaja que nuestras mieles nicaragüenses entran sin aranceles a Europa, hoy con Chile se está presentando esta oportunidad y es muy interesante para el cacao fino, Nicaragua es uno de los mejores del mundo, nuestro cacao ha sido premiado en los últimos tres años a nivel internacional, tenemos varios títulos como mejor cacao del mundo, entonces la idea es ver si podemos abrir mercado en Chile para este cacao", explicó Saquero.