En una entrevista brindada a El 19 Digital, la diplomática señaló que nuestro país le ha ofrecido el apoyo al nuevo presidente de la Asamblea General, el canciller de Serbia, para trabajar en pro de la Paz por la vía del diálogo y la negociación.
Un escenario difícil
"No puede Naciones Unidas continuar avalando intervenciones y cambios de régimen a gusto y antojo de unos cuantos poderosos", indicó la Embajadora de Nicaragua, a la vez que señaló que este periodo de sesiones se realiza en un escenario internacional difícil, de violencia, armamentismo e imposición de la guerra, que persiste desde hace más de un año en varias regiones.
Los principales conflictos sobre los que debatirá la Asamblea General tienen como escenario África y Medio Oriente, aunque el foro mundial tiene otros grandes temas pendientes como el caso del pueblo de Palestina, que reclama el derecho a su territorio; la descolonización de 16 territorios no autónomos (la mitad de ellos en América Latina y El Caribe); la independencia de Puerto Rico y la solución del conflicto por las Islas Malvinas que pertenecen a Argentina.
Apoyo a Siria y rechazo a terrorismo
La embajadora Rubiales indicó que Nicaragua reiterará su apoyo a la República Árabe Siria, a su gobierno y su pueblo en su lucha en contra de fuerzas terroristas internas y en contra de quienes las apoyan desde el exterior.
"Alertaremos sobre los planes guerreristas en contra de naciones de África del Norte, Medio Oriente y contra la República Islámica de Irán", adelantó.
La diplomática nicaragüense resaltó que esta sesión de la Asamblea General de la ONU, cuenta con un Consejo de Seguridad con dos miembros permanentes, la Federación Rusa y China, que no están dispuestos a que el mundo sea arrastrado a una nueva conflagración.
Países del ALBA se sienten en la ONU
Igualmente destacó el rol que están jugando ahora, en el seno de la ONU, el grupo de países del ALBA que sientan posiciones de principios inalienables y ya están dejando huella en ese foro mundial.
"Y como en todo momento y en todo foro, continuaremos trabajando por la Paz, el diálogo y la negociación, el entendimiento entre los estados, la solidaridad, la complementariedad en las relaciones económicas. Esa es la gran asignatura pendiente de las NNUU, trabajar por un mundo mejor", dijo la Embajadora Rubiales.
"Esa es nuestra tarea permanente, de todos los días, ser los voceros de la visión de nuestro Presidente Comandante Daniel, de un mundo en paz, donde cada estado se dedique, desde su propia visión, a la erradicación de la pobreza, a restituir los derechos de sus pueblos, a ayudar, en la medida de sus posibilidades y a compartir con otros pueblos los logros y buscar resolver los desafíos", recalcó.
A continuación presentamos las declaraciones íntegras de la Embajadora María Rubiales:
1.- Cuál es el ámbito internacional en que se desarrolla esta 67ava. Asamblea General de las Naciones Unidas?
A nivel internacional nos encontramos desde hace más de un año con un escenario de violencia, armamentismo e imposición de la guerra por encima del diálogo y la negociación para solucionar los conflictos, particularmente en África y Medio Oriente. Con países poderosos en NNUU llamando al cambio de régimen y optando por la guerra, armando a los grupos de oposición y haciendo la guerra contra gobiernos legítimos, miembros de NNUU.
A diferencia de los años 80, cuando el conflicto en Centroamérica, nuestra región de América Latina y el Caribe, unida en apoyo a los planteamientos de Paz de Nicaragua, conformó el Grupo de Contadora y su Grupo de Apoyo para detener la guerra, ahora alianzas poderosas como la OTAN y sus aliados, solo piensan en la solución violenta de los conflictos.
Es más, si no han intervenido más en el último año, no es que de repente tengan ahora vocación de paz, sino que sus propias crisis económicas han sido una contención para sus aventuras guerreristas.
Rusia y China rechazan conflagración mundial
Afortunadamente, creo que iniciamos esta nueva Asamblea General, con un Consejo de Seguridad, donde dos de sus miembros permanentes, la Federación Rusa y China, ya no están dispuestos a dejar arrastrar al mundo a una conflagración y que harán todo lo posible por detener la maquinaria de la guerra en que desafortunadamente se había convertido NNUU desde unos años para acá. Asimismo, también ahora contamos con un grupo de países, fundamentalmente compuesto por los países del ALBA, que sientan posiciones de principios en NNUU, donde cada día van dejando una huella, que poco a poco va incidiendo en otros y va fortaleciendo posiciones justas y de principios.
Aun así, el trabajo se perfila difícil para los países que siempre estamos al frente de estas posiciones de principios, de las causas más justas. Todavía hay demasiado por hacer en el ámbito de NNUU donde se necesita el concurso de países activos, con principios como los nuestros y planteamientos firmes, sin temor a hablar con la razón y la verdad.
2.- Cuáles son los principales temas que se abordarán en este nuevo periodo de sesiones?
El nuevo presidente de la Asamblea General, el Canciller de Serbia, ha presentado como su tema central la solución pacífica de controversias y le tomaremos su palabra. Ya le hemos ofrecido el apoyo de nuestro gobierno para trabajar en pro de la Paz, utilizando el diálogo y la negociación como únicos métodos para la solución de los conflictos. No puede NNUU continuar avalando intervenciones y cambios de régimen a gusto y antojo de unos cuantos poderosos.
Objetivos del Desarrollo en agenda
Otro de los temas que discutiremos durante esta nueva Asamblea General será la implementación de la agenda que aprobamos en Rio + 20, la definición e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles pero sin menoscabo del trabajo y esfuerzo que debemos continuar ejerciendo para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo internacionalmente acordados, particularmente los ODM'S, Objetivos de Desarrollo del Milenio, metas acordadas en NNUU y que la mayoría de los países en desarrollo todavía están intentando cumplir en medio de muchas dificultades que obstaculizan el logro pleno de los ODM'S.
Otros temas importantes para nuestra delegación serán, una vez más, los temas de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, del fortalecimiento del pilar económico de NNUU, el tema de los migrantes, de la seguridad y soberanía alimentaria, el tema de la seguridad en Centroamérica y otras regiones del mundo, el tema de la mujer, el tema de las reformas al Consejo de Seguridad.
Nicaragua presidirá GRULAC
Igualmente durante el mes de octubre, Nicaragua presidirá en Grulac, grupo conformado por todos los Estados de América Latina y el Caribe y nos tocará llevar a cabo las negociaciones relativas a cambio climático y desarrollo sostenible.
3.- Tenemos entendido que Nicaragua tendrá una destacada presencia en los diferentes foros que se celebran en el marco de este periodo de sesiones, podría ampliarnos sobre este aspecto?
Sí, efectivamente. Participaremos en el debate general sobre Estado de Derecho, que tendrá lugar este lunes 24 de septiembre, y donde Nicaragua una vez más planteará ante la comunidad internacional la visión de nuestro Presidente Comandante Daniel, de país con vocación de paz, país comprometido al diálogo y la negociación como única vía de solución de los conflictos, país que hace uso de los medios que ofrece el derecho internacional, como la Corte Internacional de Justicia, para resolver las disputas.
Nicaragua con posiciones de principio
También participaremos en el debate general de la Asamblea General donde, como es tradición desde el 19 de julio de 1979, Nicaragua expondrá su posición de principios sobre los principales temas de la agenda internacional, entre ellos, la necesidad de establecer un nuevo orden económico internacional, el desarme general y completo incluido el nuclear, la necesidad de reformas al Consejo de Seguridad, dar más relevancia a la Asamblea General, órgano en el cual estamos representados todos con la misma voz y voto, el apoyo a las causas más justas como el fin del bloqueo contra el hermano pueblo y gobierno de Cuba, la devolución de Guantánamo y la liberación de los cinco héroes antiterroristas, la independencia de Puerto Rico, la solución pacífica al problema de Las Malvinas, el derecho del pueblo palestino a su estado y a su membresía plena en NNUU, el derecho del pueblo y gobierno de Taiwan a participar en las agencias de NNUU, nuestro apoyo a la lucha del pueblo del Sahara Occidental y a la República Arabe Saharawi Democrática.
Haremos hincapié en las soluciones pacíficas, condenaremos la injerencia e intervención en los asuntos internos de los estados, reiteraremos todo nuestro apoyo a la República Árabe Siria, a su gobierno y su pueblo en su lucha en contra de fuerzas terroristas internas y en contra de quienes las apoyan desde el exterior. Alertaremos sobre los planes guerreristas en contra de naciones de África del Norte, Medio Oriente y contra la República Islámica de Irán.
4- Los delegados nicaragüenses tendrán igualmente algunos encuentros, podría adelantarnos qué es lo que se tiene previsto en este sentido ?
Tendremos reuniones Ministeriales del Consejo Económico y Social, del cual Nicaragua es miembro activo, otra Ministerial del Grupo de países del G-77 + China, donde también Nicaragua juega un papel muy determinante en sus principales temas, que son los temas económicos y financieros, particularmente la Crisis Financiera y Económica Internacional, cambio climático, desarrollo sostenible, derecho del mar, ayuda oficial al desarrollo, cooperación Sur-Sur. Asimismo asistiremos a una reunión Ministerial, convocada por los Cancilleres de Japón Australia, Canadá, Finlandia y Países Bajos, sobre la prohibición Completa de Ensayos Nucleares.
También tendremos reunión Ministerial del Grupo de Trabajo para combatir la trata de personas, del cual Nicaragua es miembro muy activo, y con el Comité de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, del cual también somos miembros.
SICA se reunirá con Nórdicos para analizar seguridad y cooperación
Coordinaremos una reunión en nuestra capacidad de PPT SICA, con los Cancilleres de los Países Nórdicos cuya agenda principal serán los temas de seguridad en Centroamérica y la cooperación.
Participaremos en la reunión Ministerial de la CELAC y en todas las reuniones Ministeriales de la CELAC, (encabezadas por su troika Venezuela, Chile y Cuba) con China, con ASEAN, con el Consejo de Cooperación del Golfo, CCG, con la Federación Rusa, con Corea del Sur.
Canciller Santos se reunirá con Obama
En cuanto a reuniones bilaterales y otras recepciones, nuestro Canciller asistirá a una recepción ofrecida por el Presidente Barak Obama, a un almuerzo ofrecido por el Secretario General de las NNUU Señor Ban Ki moon, para los Jefes de delegaciones, a un desayuno ofrecido por el Canciller de Países Bajos sobre solución pacífica de controversias, un desayuno de trabajo ofrecido por el Canciller de España en su capacidad de próxima sede de la Cumbre Iberoamericana, un almuerzo ofrecido por el Canciller de Singapur, como Presidente del Foro de Pequenos Estados (FOSS), relacionado con el papel que deben jugar los pequeños estados.
En cuanto a reuniones bilaterales nuestro Canciller sostendrá reuniones con sus homólogos de Federación Rusa, Nepal, Luxemburgo, Sri Lanka, Siria, Bielorrusia, entre otros.
También asistirá toda la delegación a recepciones ofrecidas por la Primera Ministra de Australia, el Canciller de Alemania, el Canciller de Japón, el Gran Duque de Luxemburgo, el Presidente de la Unión Europea, el Presidente de Sudáfrica, el Canciller de Chile, el Canciller de Emiratos Árabes Unidos, un concierto que ha invitado el Presidente de Chipre, recepción del Presidente de Nauru, recepción del Presidente de Papua Nueva Guinea, recepción de Indonesia, entre otras.
Temas pendientes de solución
5.- Nicaragua ratificará su posición sobre algunos temas candentes que todavía no han sido resueltos por la ONU en el ámbito internacional?
Una de las principales asignaturas que tenemos pendientes como miembros de NNUU es la situación de Palestina. Hace mas de 63 anos las NNUU se comprometió a la creación de dos estados, el de Israel y el de Palestina. Como sabemos únicamente se hizo efectivo la creación del estado de Israel y todavía tenemos pendiente el cumplimiento del más elemental derecho inalienable de un pueblo, el derecho a su propio estado bajo fronteras establecidas y respetadas. Nicaragua como miembro del Comité de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino continuará su lucha en todos los foros hasta ver al heroico pueblo palestino en su estado y compartiendo con el resto de los miembros de la comunidad internacional.
Tenemos también pendiente como miembro de NNUU y miembro pleno del Comité de Descolonización, trabajar en esta Tercera Década de Descolonización por la libertad de casi 16 territorios no autónomos, la mitad de ellos pertenecientes a América Latina y el Caribe y además y muy particularmente por la independencia de Puerto Rico y la solución del conflicto de Las Islas Malvinas, pertenecientes a la hermana República Argentina.
Y como en todo momento y en todo foro, continuaremos trabajando por la Paz, el diálogo y la negociación, el entendimiento entre los estados, la solidaridad, la complementariedad en las relaciones económicas. Esa es la gran asignatura pendiente de las NNUU, trabajar por un mundo mejor.
Esa es nuestra tarea permanente, de todos los días, ser los voceros de la visión de nuestro Presidente Comandante Daniel, de un mundo en paz, donde cada estado se dedique, desde su propia visión, a la erradicación de la pobreza, a restituir los derechos de sus pueblos, a ayudar, en la medida de sus posibilidades y a compartir con otros pueblos los logros y buscar resolver los desafíos.
Nacionales
Nicaragua respaldará diálogo y negociación para solución de conflictos en Asamblea General ONU
Lunes 24 de Septiembre de 2012 | El 19 Digital
Comparte

Noticias Recientes
Lo más destacado

Gobierno de Nicaragua saluda otro aniversario de la independencia de Guinea Bisáu

Inicia construcción de nueva fase de la Carretera Costanera en Pochomil y Masachapa

Nicaragua y China firman Memorándum de Entendimiento del aprendizaje del idioma chino
