Delegados de la XXVII Reunión del Comité Especial de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), visitaron la noche del jueves la ciudad de Masaya y pudieron ser testigos de las Noches de Verbena, una velada cultural en la que nuestro folclor y bailes tradicionales se tomaron el escenario para deleitar a los visitantes.
En punto de las 8 de la noche, diversos grupos nacionales y la música de marimba, se apoderaron del escenario del Mercado de Artesanías de Masaya, para mostrar el porqué la Nicaragua Única y Original debe ser conocida por los turistas de todo el mundo.
El INTUR como parte de las actividades del Congreso Internacional de Calidad y Competitividad de Productos Turísticos y de la XXVII Reunión del Comité Especial de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), quiso mostrar a los participantes, parte de nuestra identidad cultural y Masaya siendo la cuna de nuestro folclor, fue incluida del itinerario que tendrán los visitantes, que incluye Granada, León y otros sitios de nuestro bello país.
Anasha Campbell, codirectora de del INTUR, manifestó que se ha querido mostrar a los delegados de Venezuela, Perú, México, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Colombia, España, Trinidad y Tobago, nuestra cultura, la gastronomía, la música y nuestra artesanías.
“Hemos incorporado en la agenda diferentes actividades culturales que le permitan a ellos conocer un poco el país, pues generalmente cuando uno viaja para participar en reuniones no tiene tiempo para conocer nada, pero en esta ocasión hemos hecho énfasis para que puedan conocer no solo Masaya, van a visitar Granada y van a ser un recorrido por el centro histórico de Managua”, declaró Campbell
Los visitantes como Ali Padrón, viceministro de turismo de Venezuela, manifestó que su delegación está muy feliz de conocer la patria del General Augusto C. Sandino y del poeta Rubén Darío, además de ver como la Revolución Sandinista, a la que mucho admira está cambiando Nicaragua.
“Yo estoy particularmente feliz, siempre he apoyado la causa del Frente Sandinista desde que estaba muchacho en Venezuela, me siento honrado de visitar Nicaragua, vamos a estar trabajando promoviendo nuestros espacios, la América Central y el Caribe, porque tenemos mucha cosas de ofrecer”, dijo Padrón.
Añadió que encuentros de turismo, permiten la unidad de los pueblos y que sea el turismo una fuente de desarrollo, crecimiento e inclusión social.
El viceministro de República Dominicana, Radames Martínez, afirmó que en la actualidad el desarrollo turístico tiene que ir de la mano con la sostenibilidad del medio ambiente, por lo que encuentros como el realizado en Nicaragua, permite actualizar y crear una matriz común en el plano del turismo.
“He podido ver que hay una valoración importante que se les da a los pueblos originarios y que se le da al folclor nicaragüense y eso es muy importante y al fin de cuentas el turista busca cosas diferentes, algo particular y en la medida que uno puede proyectar los atractivos turísticos con su personalidad y particularidad, eso va a contribuir no solamente a un turismo sostenible, sino a una mejoría económica”, resaltó el funcionario dominicano.
Puntualizó que tendrá la oportunidad de visitar algunos sitios turísticos de Nicaragua, porque reconoce que se respira una paz y sobre todo mucha seguridad ciudadana.
Durante la noche de verbena, los invitados disfrutaron de un derroche cultural, veladas artísticas, así mismo degustaron de la rica gastronomía que caracteriza a nuestra Nicaragua Única y Original.