El ciclo de congresos sobre atención a emergencias que desarrolló el Ministerio de Salud en todo el país, culminó este jueves con un congreso nacional en el que participaron 250 delegados de todo el país.
El doctor Enrique Beteta, secretario General del Minsa, destacó que en el congreso participan trabajadores de la salud, miembros de gabinetes de la familia, parteras, colaboradores voluntarios, jóvenes de la promotoría, miembros de la policía y del Sinapred.
"Estamos analizando el tema de las situaciones de emergencias desde el punto de vista de la respuesta del sistema salud ante los terremotos, deslaves, incendios; eso desde el punto de vista de afectaciones a la comunidad. Pero también estamos analizando cuál es la respuesta del sistema de salud ante situaciones de emergencia particulares y cómo responde la comunidad y cómo el sistema de salud de respuesta" señaló Beteta.
Entre otros temas, explicó que se está revisando con la Policía el problema de los accidentes de tránsito, particularmente los accidentes en motocicletas, porque generan mucha hospitalización en el sistema.
"Todo eso lo estamos analizando para resolver la parte preventiva que tenemos que hacer desde la parte de educación y la respuesta que damos nosotros como sistema de salud ante este tipo de situaciones", explicó.
Además en el congreso se presentará cómo el Modelo de Salud Familiar y Comunitaria responde a las situaciones de emergencia y cómo la comunidad organizada se involucra de manera protagónica para evitar tragedias o situaciones que lamentar en las comunidades.
Por su parte, la doctora Gabriela Sandoval, directora del Hospital España, dijo que espera que el resultado del congreso sea el fortalecimiento del sector.
"Nuestro compromiso es seguir mejorando, seguir capacitándonos y seguir fortaleciendo cada una de las medidas que estamos tomando en situaciones de emergencias", comentó.