Especialistas en Cirugía Plástica y Reconstructiva del Ministerio de Salud (MINSA), celebraron este miércoles un importante congreso en Managua, con el objetivo de establecer el progreso y limitaciones de esta especialidad de la medicina moderna.

Entre los temas que se abordaron, destacan los aspectos psicológicos del paciente; la información a las familias y comunidades acerca de los riesgos y beneficios de la cirugía plástica, aspectos éticos de la práctica; y análisis del proceso de formación de especialistas.

La Jefa del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Antonio Lenin Fonseca, Doctora Martha Valladares, detalló que este congreso sobre el desarrollo de la cirugía plástica en Nicaragua, es parte de un programa de actualización y mejoramiento en la calidad de atención para los pacientes que desarrolla el Buen Gobierno, a través del MINSA.

“Queremos enriquecernos en conocimientos, asumir algunos compromisos, sobre actualizar protocolos y mejoramiento en la calidad de atención en los pacientes, tomando en cuenta que la formación de médicos residentes en cirugía plástica, la tenemos en el Hospital Antonio Lenin Fonseca”, indicó.

Explicó que la cirugía plástica no solo se enfoca en la parte estética, sino también en la reconstructiva y atención del paciente quemado. La cirugía reconstructiva se emplea en fisuras del labio paladar, malformaciones congénitas, pérdidas de cubiertas cutáneas.

“El reto es día a día mejorar, haciendo énfasis en la actualización para prepararnos mejor y atender con mejor calidad a los pacientes. Actualmente tenemos dos residentes en formación que van a salir muy bien preparados, y sobre todo con muy buena ética profesional”, dijo.

La Presidenta de la Asociación Nicaragüense de Cirujanos Plásticos, doctora María Eugenia Flores, valoró como muy importante este intercambio y este acercamiento con el Ministerio de Salud, para fortalecer el campo de la cirugía plástica y reconstructiva.

“Es necesario la continuidad en la educación que debemos de tener los especialistas, para llevar a un top la cirugía. Fortalecer los protocolos que se deben seguir”, sostuvo.

La especialista Explicó que actualmente, en Nicaragua se están practicando microcirugías, que son parte de la cirugía reconstructiva, para lo cual ahora se cuenta con mayor tecnología.

Sin embargo las personas, al someterse a estas cirugías, tienen que seguir ciertas recomendaciones, entre ellas guardar el debido reposo, tomar el medicamento pertinente, utilizar prendas elásticas para mantener firme los tejidos; evitar la acumulación de líquidos y mantener el aseo personal.