Nicaragua y Ecuador firmaron este martes un importante Acuerdo de Alcance Parcial, que permitirá ampliar la lista de productos que se comercializan con preferencias entre ambos países.
El tratado firmado por el Titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Orlando Solórzano, y la embajadora en Nicaragua del país sudamericano, Señora Aminta Buenaño, representa un marco jurídico que permitirá ir agregando más productos en el futuro.
“Estos acuerdos inician por una negociación, ya se había hecho una negociación por parte de Ecuador y Nicaragua, ya se había firmado un acta en ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y ahora este acuerdo viene a respaldar esa acta y además ampliarla y darle independencia”, precisó Solórzano.
Lo afirmado por el ministro nicaragüense significa que el acuerdo permitirá arrancar de manera bilateral en el libre comercio, de forma permanente.
Alternativa de la región es la integración
Al mismo tiempo representa un esfuerzo más, enfocado a fortalecer la integración de América Latina y El Caribe como alternativa para el desarrollo.
“La respuesta a una situación de mercado difícil en otros países es la integración de América Latina y El Caribe, la respuesta a temas, como ustedes de acaban de ver en Europa, a un debilitamiento del proceso de integración, aquí la respuesta es un fortalecimiento al proceso de integración latinoamericano”, sostuvo el Ministro.
El Compañero Orlando Solórzano, titula del MIFIC, recordó que el comercio ente Ecuador y Nicaragua ha sido limitado debido a los pocos acuerdos alcanzados en el pasado, situación que se pretende superar con esta estrategia de integración regional.
En 2015, Nicaragua exportó a Ecuador 4 millones de dólares y se importaron desde la nación hermana 71 millones de dólares, de los cuales 63 representaron productos derivados del petróleo.
“Para nosotros es importante fortalecer estas relaciones comerciales bilaterales porque ya se han estado dando aún sin instrumentos, sin este acuerdo comercial, ya se ha estado dando, ya ha habido interés”, agregó por su parte la Embajadora de Ecuador.
En ese orden, recordó las diferentes misiones comerciales ecuatorianas que ya han llegado al país para establecer relaciones de negocios.
“Los líderes (de sectores comerciales) han venido aquí para ver negocios, o sea, ha habido interés de parte del Ecuador en Nicaragua, en este sentido este acuerdo para nosotros es un primer paso, pero un primer paso sumamente importante, porque naturalmente los productos van a fluir sin aranceles, y con lo que queremos: con valor agregado”, añadió.
Por su parte, José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), afirmó que esta apertura de mercado resulta de los esfuerzos realizados para facilitar el comercio.
“Desde el sector privado, desde nuestras organizaciones, desde APEN, de cada una de las organizaciones que componen el COSEP, hemos venido trabajando sobre esas tres vías en un esfuerzo que hemos venido impulsando, a través especialmente con la relación del Ministerio de Fomento Industria y Comercio”, señaló Aguerri.
Los productos
Entre los productos otorgados por Ecuador a Nicaragua están los cigarros puros, ron, productos del mar, agropecuarios como frijoles y papa para siembra, dátiles, guisantes, derivados del petróleo, medicamentos, manufactura de caucho, madera y su manufactura incluidos los productos de la pequeña industria, cerámica, hierro, aparatos mecánicos, miel natural y aparatos eléctricos como motocicletas, que serían próximamente ensambladas en Nicaragua, de acuerdo a Solórzano.
Mientras que los productos otorgados por Nicaragua a Ecuador, son los productos del mar, miel, el arroz para siembra, grasas y aceites en bruto de pescado, atunes, mermeladas, productos químicos, medicamentos, tapas y manufactura de caucho, papel cartón, madera y su manufactura, vidrio y su manufactura, productos de hierro, maquinarias que representan también artículos de línea blanca.