El movimiento aglutina a unas tres mil 600 enfermeras, a tres mil 470 auxiliares y a 580 técnicos quirúrgicos, además de otros sectores que laboran en las unidades de salud, con lo cual llegan a más de seis mil miembros.

Al respecto la Ministra de la Salud, Sonia Castro,  dijo “estamos muy contentos porque este movimiento es una fuerza organizadas, voluntaria, comprometida con los principios de solidaridad y cristianismo, que viene a fortalecer este modelo de participación donde el Presidente involucra a la comunidad, pero también toma en cuenta a los trabajadores”.

Destacó la compañera Castro que de los 30 mil trabajadores de la salud, el movimiento de enfermeras y enfermeros, técnicos de la salud, técnicos quirúrgicos, técnicos de laboratorio, es un grupo muy importante, generador de opinión porque son los que dilatan más tiempo al lado del paciente.

Movimiento es una fuerza moral

Consideró la doctora Castro que el hecho de tener un movimiento de enfermeras, técnicos sandinistas comprometidos con la causa del pueblo, es una de las grandes fortalezas de nuestro gobierno, a la par que agregó que el Presidente Daniel Ortega va asignando 600 nuevas plazas anuales al sistema de salud, lo que hizo pasar de 24 mil trabajadores en el 2006 a 30 mil actualmente.

Añadió la compañera Castro que además que por gestión del Presidente, se  está consiguiendo constantes cursos de capacitación, por medio de los cuales enfermeras han ido a capacitarse en países como  Suiza y el Japón, entre otros.

Recordó que la compañera Rosario decía que se van a realizar unos foros en las unidades de salud para concientizar a los trabajadores para elevar la calidad humana con la población.

Por su lado el doctor Gustavo Porras, Secretario General del Frente Nacional de los Trabajadores explicó que el Movimiento de enfermeras y técnicos profesionales de la salud, junto con el Movimiento Médico Sandinista son el motor que va desarrollando el aumento de la cobertura, la respuesta en las zonas más alejadas y son una fuerza importantísima, moral, de restitución de los derechos de la gente en este proceso.

Un año de mucho esfuerzo


En tanto la enfermera Miriam Chávez dijo que “gracias al Señor estamos cumpliendo el primer aniversario del Movimiento de Enfermeras y Técnicos de la salud, el que ha sido de mucho esfuerzo, mucho sacrificio, tratando de cambiar nuestro trato hacia los pacientes”.

Recordó que se han desplazados hacia las comarcas para acercar la salud a la población, disminuir las listas de espera, tanto de cirugía como en consultas especializadas, con lo que están a mano con el Movimiento de Médicos Sandinistas, tratando de cumplir el mandato del Comandante Daniel Ortega de preservarle la salud al pueblo.

Maritza Gómez, coordinadora del movimiento en el Bertha Calderón manifestó “estamos cooperando con el gobierno, apoyando al Comandante en todas las actividades que nos mande, mientras que Wilmer Rodríguez consideró que ha sido un año de lucha, encabezada por el gobierno del Frente Sandinista para brindarle salud a los nicaragüenses.