Los esfuerzos del Ministerio de Salud (MINSA) en función de la lucha antiepidémica se continúan dando a lo largo de todo el territorio nacional, sin embargo los registros de personas afectadas por las enfermedades provocadas por los mosquitos aún continúan latentes.
“Durante la semana recién finalizada tenemos un reporte de 184 casos positivos de Dengue para un acumulado de 3 mil 221 caso, Chikungunya tenemos 14 casos nuevos para un acumulado de 519 casos representando un 76% de menos casos con relación al mismo periodo del año anterior, con respecto al Zika se procesaron 193 muestras para un acumulado de 376 casos confirmados y muchos de ellos se reportan como cuadros leves” refirió la doctora Martha Reyes, Directora de Prevención de Enfermedades.
En cuanto a otras enfermedades provocadas por roedores, se reportan ocho casos de Leptospirosis, ningún caso de influenza y por Neumonía se reportan 60 mil 585 casos acumulados, 97 fallecidos por esta causa y 5% menos de casos en esta semana en comparación con el mismo periodo del año pasado.
“En cuanto a las enfermedades diarreicas que se incrementa con las lluvias, tenemos un 6% de casos reportados con relación a la semana anterior y los principales Siláis que reportan incremento son Managua, León, Matagalpa, Masaya, Estelí, Chontales, Granada y Boaco. Lo importante es que sigamos luchando en contra de las enfermedades a través de las jornadas de limpieza de los hogares” destacó Reyes.
La prevención de las enfermedades es la mejor herramienta con la que pueden contar las familias, por ello desde el Ministerio de Salud se brindan recomendaciones médicas importantes, las que de ser puestas en práctica se estarán evitando cuadros clínicos lamentables.
“Queremos recordarles a las familias que lo más importante es mantener limpios nuestros hogares, donde muchas veces se forman criaderos ya sea de mosquitos, roedores u otros focos de enfermedades. La basura es un factor que influye en la proliferación de enfermedades para ello debemos de garantizar hogares y comunidades limpias, así como el debido tratamiento al agua potable y la limpieza de los recipientes donde almacenamos el vital líquido” señaló la doctora María Esther Estrada.
La higiene personal es fundamental, lo cual previene enfermedades como la diarrea, infecciones respiratorias, Leptospirosis, para ello las especialistas de la salud instan a los padres de familia a tener cuidado en la manipulación de alimentos.
“Debemos evitar que dentro del hogar se lleve a cabo la reproducción de roedores ya que ellos son los causantes de la Leptospirosis, evitemos dejar rastro de comida ya que esto los atrae, así mismo no se debe caminar descalzo en charcas y para evitar las diarreas y las enfermedades respiratorias se debe de realizar constantemente el lavado de manos así como la permanencia de los alimentos cubiertos” finalizó.