La imagen peregrina de Santiago Apóstol, llamado por sus devotos “Chaguito” o “Santiaguito” salió de la Parroquia que lleva su nombre en Jinotepe acompaño de cientos de peregrinos dando inicio a la “Demanda Mayor” o “Demanda de la Montaña”, un extenso recorrido de más de 200 kilómetros que realiza por las comunidades rurales del departamento de Carazo durante 14 días continuos.
Los peregrinos que acompañan a la pequeña imagen por su recorrido son llamados “demandantes”, estos se internan en las montañas de Carazo dejando a un lado las comodidades de la ciudad durante los 14 días que dura el recorrido; duermen en hamacas, a la interperie o en champas improvisadas para protegerse de la lluvia y el frío, llevan consigo apenas una mochila con los enseres necesarios y mínimos para estos días, visten ropas colores camufles, se alimentan de lo que les ofrecen los devotos de “Chaguito”, ya sea en las alboradas o en las posadas donde pasa la noche la imagen; todo este sacrificio lo realizan en pago de promesas por favores recibidos o en rogativa por alguna necesidad personal o familiar.
A las 5 de la mañana de este 29 de junio, cientos de personas se dieron cita en la Parroquia Santiago de Jinotepe para participar de la tradicional Misa de salida de la Demanda Mayor. En la Eucaristía, el Padre Juan de Dios García, Párroco de Santiago y Vicario Foráneo de Carazo invitó a las y los peregrinos a dar testimonio del Evangelio de Jesucristo en los lugares que visiten:
“Ojalá que dejen una buena huella en las comunidades rurales donde pasen, , que dejen un buen testimonio porque van acompañados de una imagen sagrada, la imagen peregrina del Patrón Santiago encabeza esta peregrinación, deben de hablarles a las personas del Evangelio, de la palabra de Dios, que cuando hallan pasado las personas del campo se queden alegres y entusiasmadas por el testimonio que dejaron. Hay que mantener el orden, respetar lo ajeno y cuidarse unos a otros”, enfatizó el guía espiritual.
Los “demandantes” expresaron el motivo de su participación en esta difícil y sacrificada peregrinación: “Ya tengo más de cinco años de ir a la Demanda, es una experiencia única, algo que no se mira en ningún otro logar, es impresionante ver en el campo la fe la gente, la sencillez y el amor con que nos reciben y sobre todo la devoción que le tienen al Patrón Santiago”, dijo el joven Luis Narváez.
“Yo voy pagando una promesa a Chaguito, mi mamá estuvo bastante enferma, pedimos la intercesión del Patrón Santiago y hoy mi madre está completamente curada, por eso yo estoy muy agradecido con mi Señor Jesús que me la curó gracias al poder de intercesión del Apóstol Santiago y pago mi promesa yendo a la Demanda de la Montaña”, explicó el señor Gonzalo Sánchez.
La Demanda Mayor de Santiago tiene más de 50 años de existir, es una tradición que surgió por la necesidad de que la imagen peregrina de Santiago visitara los hogares de las personas que viven en las zonas alejadas del departamento, en un principio, el recorrido era más largo, sin embargo, de esta “Demanda”, con el pasar del tiempo fueron surgiendo otras “Demandas”, que son recorridos que realiza “Santiaguito” en otras zonas rurales a lo largo del año.
La Demanda de la Montaña se asemeja al Camino de Santiago que se realiza en España, donde la meta es la tumba del Apóstol en la Catedral de Compostela. En España los peregrinos realizan un extenso recorrido a pie para lograr venerar los restos del primer mártir de los Apóstoles.
En Nicaragua, la Demanda de Santiaguito es un acontecimiento único que solo se realiza en Jinotepe, de esta forma se dan por iniciadas las Fiestas Patronales de Santiago en las zonas rurales de Carazo, donde tiene innumerables devotos y es muy venerado.
Este dos de julio, la imagen y los peregrinos serán despedidos en el municipio de La Conquista por los feligreses conquisteños y jinotepinos. La despedida que se realiza en este poblado es bastante emotiva, ya que ese día se internan más en las montañas de Carazo hasta llegar el 6 de julio a las costas del Océano Pacífico, a un sitio conocido como Veracruz de Acayo, este es un centro de peregrinación ubicado en las cercanías de la costa, donde llegan los devotos de Santiago en caravanas, rallys ciclísticos, a caballo, a pie o en motocicletas, ahí se celebra Misa, se encuentran con los peregrinos, se les distribuye comidas típicas y se hace una Vigilia.
El 7 de julio, la imagen es llevada a las costas del Océano Pacífico, donde sus devotos le cantan el tradiconal “Alabado”; en ese momento según las creencias de las personas y los testimonios de los testigos, el mar baja su intensidad y se muestra sereno ante la presencia de la imagen sagrada.
El recorrido de la “Demanda Mayor” concluye el 12 de julio, día en que son recibidos en la ciudad como verdaderos héroes, luego de haber recorrido las comunidades rurales de Carazo entre las que destacan: Gusquiliapa, El Abra, La Conquista, Los Gómez, Guasimito, El Paso de la Solera, Huiste, Guabillo, Tecomapa, El Bosque y los Esteban. Luego de la entrada de la Demanda de Santiago se dan por iniciadas oficialmente las Fiestas Patronales de Santiago en la ciudad de Jinotepe.