Organizarse para crecer, esa fue la conclusión a la que llegaron las decenas de protagonistas de pequeñas empresas y talleres del sector metal mecánico, que participaron en la mesa sectorial del metal y sus diferentes formas de trabajo, que desarrolló el Ministerio de Economía Familiar.

Durante el encuentro los protagonistas compartieron sus experiencias, valoraron sus avances productivos e hicieron propuestas para organizarse, así como mejorar la calidad y diseño de sus productos y servicios.

Los temas abordados por los miembros de ese sector fueron seguridad e higiene, usos de los metales y sus derivados, y calidad y diversificación de los productos y servicios.

María Auxiliadora Chiong, Ministra del Mefcca, señaló que la mesa de trabajo es una fase de acompañamiento y fortalecimiento de los protagonistas de ese sector, que se desarrolla con el objetivo de promover la capacitación y las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de sus productos.

"El día de hoy logramos algo muy importante como es el hecho que están dispuestos a organizarse.  Este ha sido un sector que no estaba muy organizado, entonces ellos  van con todos los deseos de organizarse y  a crear las mesas de trabajo departamentales para continuar avanzando y mejorando sus productos", valoró Chiong.

La Ministra explicó que esa institución ya comenzó el trabajo con el sector metal por medio de capacitaciones que se han hecho en coordinación con el Inatec y el Ministerio de Hacienda.

Además, se han certificado a más de mil talleres y pequeños negocios cuyos protagonistas han pasado procesos de capacitación en  diversos temas.

Los productores reconocen que las políticas de trabajo del Gobierno Sandinista, han mejorado las oportunidades de ese sector.

Héctor Caballero, protagonista procedente de Chinandega, dijo que durante los encuentros y mesas de trabajo han logrado exponer sus problemas y recibir orientaciones para solucionarlos.

"Creo que ahora si ya estamos en ese proceso y esperamos que  las cosas  mejoren para bien, para el crecimiento del sector", valoró.

Julio César Matus, de Matagalpa, destacó que si bien el sector estuvo en el olvido, el Gobierno Sandinista ahora los está tomando en cuenta.

"Este es un sector diverso, todos estas capacitaciones y encuentros de trabajo que hemos  venido teniendo nos ha venido a crear perspectivas de desarrollo. Nosotros estamos desfasados en la incorporación de la tecnología, pero con estos foros  y capacitaciones se nos está creando perspectivas para un desarrollo integral. Para el próximo año si continuamos con este ritmo de trabajo que está haciendo el gobierno a la par de nosotros, vamos a tener buenos resultados", aseguró.

Finalmente, Edgar Ríos, otro pequeño empresario del sector metalúrgico, dijo sentirse respaldado por el Ministerio de Economía Familiar, que canaliza el apoyo del Gobierno Central a los pequeños empresarios que trabajan con el metal.

"Antes estábamos en el olvido, pero ahora que nos van a apoyar más nosotros vamos a salir adelante", concluyó Ríos.