Este viernes se realizó en el PAEBANIC el Primer Foro Nacional de Seguridad Escolar, en el cual participaron maestros, estudiantes, padres de familia y directores de centros educativos.
El foro estuvo dirigido por el doctor Guillermo González, co-director del Sinapred.
La idea del foro fue crear espacios de reflexión y hacer propuestas de acciones conjuntas en materia de seguridad escolar.
Ahí se abordaron temáticas como la convivencia familiar y escolar, las adicciones, la educación vial, los planes de seguridad en los centros de estudio, y el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
El doctor Guillermo González afirmó que en materia de seguridad, la prevención es fundamental.
Destacó también hay elementos que deben ir aprendiendo los niños en las escuelas como la protección y el cuido. El objetivo de ello es “evitar el impacto de esa posible amenaza en la integridad, en las características de la persona”, subrayó.
En este sentido, señaló que la seguridad no es un concepto sino una práctica.
Recordó igualmente que algo a lo que siempre estamos expuestos es a los sismos, de ahí la necesidad de estar preparados para actuar.
El estudiante del Colegio Miguel Obando, de El Rama, Arlin González Sánchez, expresó que ellos a la hora de una inundación, por ejemplo, ellos deben estar preparados y dirigirse a un lugar más seguro.
En este municipio las principales amenazas son precisamente los ciclones y las inundaciones, de ahí que los planes escolares están dirigidos hacia estas dos emergencias.
Por su parte la maestra María Ramírez catalogó como importante este foro nacional, ya que fortalece las acciones que se deben emprender dentro de los centros de estudio.