En el marco del Modelo de Diálogo, Alianza y Consenso, el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) y las cámaras de turismo de nuestro país, así como los prestadores de servicios, restaurantes y pequeños negocios, han venido trabajando en la formación académica de los mismos, con el objetivo de mejorar en la atención a los turistas nacionales y extranjeros.
Gracias al apoyo que se le brinda a este sector económico e importante de nuestro país, los pequeños y medianos emprendedores del turismo han logrado un crecimiento sustancial en sus establecimientos, tomando en cuenta que han logrado crear sus propios mecanismos de mercadeo, administración de negocios y por supuesto la atención a los visitantes.
“Desde mis inicios en el ramo del turismo he venido recibiendo una serie de capacitaciones que ayudan de manera significativa, logrando un mejor dinamismo del negocio, así como la creación de nuestro propio sistema de Marketing y de esta manera ofrecer, vender y planificar los productos que vamos a brindar a los clientes. Al estar capacitados nosotros venimos avanzando y cumpliendo con los estándares de turismo que el mundo exige” refirió Yamileth Parrales, OCN-Tours and Travel.
“La educación es vital como un proceso de crecimiento y en este aspecto Intur ha venido impulsando sistemáticamente programas de capacitación a todos los niveles y como pequeños empresarios hemos recibido las herramientas necesarias que nos han permitido desarrollarnos mejor para brindar un mejor servicio, así mismo hemos sido capacitados en temas de higiene, atención al cliente y es un proceso que aún continuamos”, destacó Rosario Pasquier, propietaria de Restaurante Bonanza.
Por su parte la compañera Mara Stotti de Intur detalló cómo han venido trabajando junto al sector turismo en diferentes ámbitos, los que cada vez contribuyen al crecimiento del mismo, logrando cumplir con los estándares internacionales.
“Hemos dirigido nuestros esfuerzos al fortalecimiento de las capacidades, habilidades y talento con nuestros colaboradores y diferentes prestadores de servicios en diversos temas. Este año nuestra estrategia es la realización de talleres y capacitaciones en temas generales de interés para todo el sector, entre los que se destacan la atención a los turistas, manipulación higiénica de alimentos, conocimiento y cuido de patrimonios, manejo de basura y la organización productiva y asociatividad” finalizó.