De cara a mejorar y consolidar el aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que están integrados a los diferentes niveles educativos, el Ministerio de Educación desarrolló el II Congreso Nacional de Directores y Sub directores del sistema educativo nacional.
El compañero Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas educativos, informó que tras la aprobación de las resoluciones del congreso en el 2015, los docentes se reúnen para plantearse las metas del 2017.
“Se forman en gestión educativa, en mediación pedagógica, en tecnología educativa, en promoción de valores, nuestro propósito es tener docentes con liderazgo, con nuevos conocimientos que puedan conducir la calidad educativa en todos los centros educativo del país”, citó Vanegas.
Detalló que alrededor de 4 mil directores se forman en el Diplomado Liderazgo y Gestión Educativa, que se imparte en cada una de las regiones.
“Este diplomado viene a fortalecer el trabajo educativo, a empoderarnos más sobre el quehacer educativo, todo en función de mejorar la calidad de la educación, porque ese es el trabajo primordial que tenemos, empoderarnos de cada una de las rutas educativas”, afirmó Nayiris Aragón, subdirectora del Instituto Nacional de Chontales en Juigalpa.
La compañera Arline Calderón, Directora de Formación Docente del Ministerio de Educación (MINED), considera que las acciones desarrolladas en los centros educativos es excelente, porque el director se empodera y está claro que es el eslabón principal para hacer y aportar a la calidad de los estudiantes.
Muchos de los Directores de las zonas rurales trabajan organizados en Núcleos Escolares Rurales (NER), en los cuales un Director o Sub director organizan el trabajo con escuelas aledañas, destaca una nota del MINED.
Al finalizar el congreso, los más de 150 participantes asumieron compromisos para mejorar la calidad educativa y proyectar acciones para el II Semestre y para el 2017.