En un encuentro sostenido entre sectores sociales, representantes de los trabajadores y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), llegaron a un consenso de una propuesta para que el incremento de la tarifa energética en Nicaragua no sobre pase el 10 por ciento.
El Ing. David Castillo, director del ente regulador, manifestó que esta propuesta se presentará en los próximos días al Presidente de la República, quien está trabajando en la búsqueda de recursos para aminorar el ajuste tarifario.
“Con esta reunión se concluye este círculo de consultas que serán trasladadas íntegramente al Presidente de la República y se les informa que el Presidente está en las gestiones de la búsqueda de recursos para aminorar el impacto de este ajuste tarifario […] en la medida que los fondos se obtengan, pues en esa medida habrá un amortiguamiento a ese incremento”, expresó.
Castillo indicó que debido al precio internacional del petróleo y sus componentes se requiere de un ajuste tarifario, el cual realmente rondaría el 20.2%.
Para enfrentar dicho ajuste, sería necesario un préstamo de US$108 millones con el fin de subvencionar a todos los sectores del país, o bien US$70 millones para aplicar un subsidio y el incremento sea tan sólo de un diez por ciento.
El funcionario destacó que el mandatario nicaragüense está haciendo las gestiones necesarias para conseguir recursos y que el incremento de la tarifa no exceda el 10%.
“Si sabemos que el Presidente (Daniel Ortega) tiene el empeño, la voluntad y la hermandad venezolana y tal vez será generoso también este año y logramos encontrar una fórmula para que el impacto tarifario sea el menor posible”, agregó.
Castillo detalló que durante los años 2010 y 2011 con la gestión del Presidente de la República y la solidaridad del pueblo hermano de Venezuela, en el marco del ALBA se consiguieron 20 y 107 millones de dólares para impedir el incremento de la tarifa energética.
Por su parte, el diputado Gustavo Porras, secretario general del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), manifestó que se está planteando un subsidio del 10 por ciento que se puede discutir y aplicar dado que Nicaragua cuenta con el apoyo del ALBA, de lo contrario se estaría frente a un mayor incremento del costo de la energía.
“Para poder salir de esto tenemos dos caminos que el Gobierno ya va empujando, el cambio de la matriz energética y entrar en serio en un planteamiento de ahorro energético en el país”, añadió.
Marvin Pomares, director del Instituto Nacional de Defensa al Consumidor (INDEC), afirmó que les complacía saber que se ha llegado a un consenso del incremento de solamente un 10% en la tarifa energética, sabiendo que el subsidio a la misma será aplicado debidamente.
“Donde nosotros vamos a aportar resistencia va a ser con todos aquellos productores que quieran aumentar el costo exagerado a los productos. Vamos a estar ahí como punta de lanza para evitar eso. Porque siempre que se da esta situación se aprovechan los comerciantes y especulan con los precios”, comentó.
El director de INE ratificó que el subsidio para los sectores de escasos recursos se mantendrá en cumplimiento de la Ley y que no se les incrementará la tarifa a los consumidores de menos de 150 kw al mes, lo que se continuará aplicando hasta el 2013 y beneficiando a 670 mil familias a nivel nacional.