Un total de diez sismos se han registrado en los últimos 15 días en la capital, los que han tenido como epicentro la zona cercana a residencial Las Colinas y Esquipulas, donde finaliza la Falla del Aeropuerto, según informó la mañana de este martes el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

La directora de Sismología de la institución, Virginia Tenorio, explicó que durante el fin de semana las estaciones sísmicas registraron un movimiento bastante fuerte que fue reportado como sentido por pobladores de las zonas antes mencionadas, en el mismo punto donde se han registrado diez eventos desde el 16 al 31 de mayo.

“Todavía no podemos decir que es un enjambre sísmico, dado que los sismos han estado de forma esporádica, del 16 (mayo) que ocurrieron dos, el 24 ocurrieron dos, el 26 ocurrió uno, el 29 uno, el día 30 dos y el 31 por la mañana otros dos. Como han estado muy aislados, prácticamente se han dado en pares, todavía no lo consideramos que es un enjambre”, declaró la experta.

Tenorio detalló que de acuerdo a los estudios de las fallas de Managua, el epicentro donde se han originado estos diez sismos es el final de las fallas del sistema del Aeropuerto, los que han sido reportados en su mayoría por las personas que viven en Las Colinas, Esquipulas y algunos residenciales cercanos al epicentro, quienes aseguran haber escuchado cómo sus casas tronaban con los movimientos.

“Eso no es de alarmarse, no nos alarmemos por esos pequeños sismos que están ocurriendo, las magnitudes son pequeñas y estamos un poco más atentos en la vigilancia y monitoreo sísmico para el momento que se incrementen más. […] Por el momento se están dando en pares, dos sismos, se calman varios días, después vuelven a ocurrir, con la diferencia que el 30 se produjeron dos y el 31 otros dos, son los días más seguidos, entonces vamos a seguir vigilando”, señaló Tenorio.

Por otro lado, la funcionaria de Ineter indicó que el sismo registrado la noche del 30 de mayo tuvo su epicentro frente a Corinto con una magnitud de 4.2 y una profundidad de 15 kilómetros, mismo que no fue reportado por los pobladores de la zona debido a que este ocurrió a las 11:59 de la noche, una hora en la cual probablemente la mayoría estaban dormidos, además que el mismo se ubicó a 50 kilómetros de la costa.

“El otro sismo de envergadura ocurrió hoy en la madrugada 31 de mayo, la magnitud fue un poquito pequeña, por eso no sale en el monitor de sismos, la amplitud es muy baja y por eso solo dos estaciones sísmicas la lograron registrar, probablemente las más cercanos al volcán (Masaya)”, puntualizó.