Tras la presentación, en días pasados, del Mapa Nacional de Producción, el compañero Bosco Castillo, miembro del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, afirmó que este es un excelente instrumento que permitirá que los productores conozcan las zonas donde se están cultivando determinados rubros, es decir qué sitios tienen las mejores condiciones para la producción.

En el programa En Vivo de Canal 4, Castillo afirmó que este mapa es el resultado del trabajo del Gobierno, en conjunto con los productores, de cara a contar con instrumentos que contribuyan a mejorar la producción nacional, yendo más allá de los censos agropecuarios que se realizaban cada diez años y que con el Gobierno Sandinista se han venido implementando cada cinco años.

“La producción cambia constantemente, sobre todo si tomamos en cuenta el cambio climático, porque se puede tener un área de producción en este semestre que no va a ser igual al área de producción del próximo semestre, entonces por ello es necesario que estemos monitoreando permanentemente la producción nacional”, explicó.

El funcionario detalló que para este Mapa, que está disponible en el sitio web del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) al igual que el Mapa de Lluvias, se están utilizando imágenes satelitales, realizando análisis de imágenes de los meses de febrero, agosto y octubre, y haciendo visitas de campo.

“Desde la perspectiva de imágenes se tiene el área de producción y también nosotros acompañando, para verificar eso, mandamos una medición en campo, así que en conjunto todos los compañeros técnicos, servidores públicos del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio fueron a verificar lo que nosotros observamos en imágenes satelitales, así que tenemos como resultado un Mapa de la Producción donde se reflejan los principales rubro (de producción)”, indicó Castillo.

Cabe señalar que este Mapa será actualizado de manera constante para garantizar contar con la información más reciente de la producción nacional.