Las familias del municipio de Macuelizo, inauguraron 9.4 kilómetros de caminos rurales que permitirán mejorar la vida de las comunidades de Ocote Seco, Las Pilas y El Horno que producen granos bàsicos y café.
Este proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo combinado del Ejército de Nicaragua y la Alcaldía de Macuelizo, que invirtieron un poco más de dos millones de córdobas para ser realidad el sueño de unas 228 familias de contar con caminos de todo tiempo, para sacar la producción y trasladar de forma inmediata a una persona enferma en caso de ser necesario.
El alcalde de Macuelizo, Luis Felipe Enriquez, resaltó el trabajo del ejército que a través de la maquinaria pesada del Cuerpo de Ingenieros, ha venido construyendo unos 50.4 kilómetros de caminos rurales en esta zona montañosa en los últimos años.
En este municipio existen unos 12 caminos rurales para unos 60 kilómetros, de los cuales más del 80% han sido construidos por la maquinaria del ejército.
El coronel Vinicio Chavarría, Jefe del Cuerpo de Ingenieros, manifestó que los miembros de esta institución trabajan muy de cerca con las familias, a la cual apoyan en todo momento y sobre todo en estos tiempos de Paz y Tranquilidad que vive Nicaragua, gracias al esfuerzo del Gobierno Sandinista.
En el 2012 se construyeron 11.5 kilómetros entre las comunidades El Encino-El Surzular; en el 2014 se hicieron otros 9 kilómetros entre El Paraisito-Las Mesas de Arrayán y Nivelación del campo de futbol; en 2015 entre Macuelizo-El Amantillo y Calabaceras; 11.5 kilómetros entre El Encino y El Surzular y otros 9.4 km entre El Recuerdo-Ocote Seco y Las Pilas. En total son 12 comunidades donde habitan 11, 528 personas.
Pequeños productores como Oscar García, aseguró que el nuevo camino es una bendición y un sueño hecho realidad, porque ahora disminuiran grandemente los tiempos para sacar la producción y para trasladar a un enfermo al hospital de Ocotal.
"Me siento agradecido tanto con el ejército, como con la alcaldía y todos los que han promovido este proyecto. Antes se nos hacia bastante dificil porque gestionaban y no teníamos el apoyo como lo tenemos ahora los campesinos , ahora vamos a poder vender la cosecha más rápido", resaltó García.
A partir de este esfuerzo conjunto, ahora en todas estas comunidades se está brindando servicio de transporte colectivo y se mejoró el acceso a 3 colegios y al centro de salud.
En Macuelizo fue un día de fiesta y los protagonistas de este proyecto lo demostraron cantando, bailando, declamaron poemas y agredecieron por hacer realidad algo que consideraron imposibles.
El ejército está desarrollando proyectos similares en los municipios Malpaisillo, El Rosario, en Carazo, en Camoapa, Boaco y Tipitapa.