Tras decretarse la alerta epidemiológica en el país ante el inicio de la temporada lluviosa, el Ministerio de Salud (MINSA) prosigue sus esfuerzos con las jornadas de fumigación y abatización, así como también llamando a la ciudadanía a que se incorpore a la lucha manteniendo sus casas limpias y libres de potenciales criaderos de zancudos.
Karla Patricia Álvarez, epidemiológica del Centro de Salud Altagracia, señaló que efectivamente cuando entra el invierno se pueden disparar el número de casos de dengue, zika y chikungunya, por lo que todas las actividades se tienen que reforzar y así evitar algo mucho más grave.
“Por lo general casi siempre, cuando viene el invierno, al caer el agua si nosotros dejamos depósitos afuera que pueden convertirse en un criadero, eso hace que con mayor facilitad el zancudo encuentre donde reproducirse y de esa manera crea condiciones para que así se incremente el número de casos”, explicó la doctora Álvarez.
Durante una jornada de fumigación en el barrio Pantanal, la población saludó la decisión del gobierno ya que ello garantiza un mayor esfuerzo contra las epidemias.
El poblador Alejandro Miranda indicó que ellos lo que están haciendo es mantener limpias las casas, recoger la basura y evitar depósitos innecesarios de agua.
Hasta este viernes solo de zika en el país se reportaban 182 casos. De estos, 32 corresponden a mujeres embarazadas.