Conscientes del peligro y conocedores por experiencia propia de lo que es un tsunami, miles de pobladores de la comunidad costera de Masachapa, se unieron este jueves al ejercicio de preparación ante este tipo de fenómenos.
En el ejercicio participaron la Defensa Civil, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud, los estudiantes, las autoridades de la Alcaldía de San Rafael del Sur, y la comunidad en general.
Todo inició ante un hipotético terremoto y el sonar de las sirenas a lo largo de la costa, lo cual fue seguido por megáfonos que alertaban sobre la emergencia ante tsunami y llamaban a la ciudadanía a evacuar hacia un lugar seguro. Segundos después se vio el rápido despliegue de la Policía, la Defensa Civil, las brigadas comunitarias de rescate y los líderes locales socorriendo a los heridos y exhortando también a abandonar la costa.
El alcalde Noel Cerda explicó que a lo largo de 32 kilómetros de costa que tiene el municipio viven más 2,500 familias, de ahí la importancia de estar preparados ante un fenómeno de este tipo.
Cerda refirió que en tres años ya son 8 simulacros los que se han ejecutado en Masachapa, por lo que la población conoce perfectamente las rutas de evacuación si se llegara a presentar un tsunami.
“Este es ejercicio que amerita irlo fortaleciendo cada día más. Aquí estamos viendo cómo se movilizó una gran parte del sector de Masachapa. A parte tenemos otros lugares, Pochomil, Quisalá, Los Cajones, donde de igual manera hubo una movilización de todo lo que es el liderazgo de la población”, señaló Cerda.
El secretario político de Masachapa, Gerardo Alfonso Pérez, dijo por su parte que hay toda una organización en caso de tsunami, ya que en 1992 a ellos les tocó sufrir las trágicas consecuencias de ello. Refirió que todo mundo conoce lo que debe hacerse al momento de que suenan las alarmas como también las rutas de evacuación y los puntos de seguridad.
Al ejercicio se sumaron cientos de estudiantes del Colegio República de Ecuador. De acuerdo a su directora, maestra Aura Lila Espinoza, el centro cuenta a 1,400 alumnos debidamente preparados para evacuar a un lugar seguro en el caso de que hubiese un tsunami.
“Lo más importante al momento de cualquier evento natural es salvaguardar nuestras vidas, así que contamos con un plan en donde estamos organizados en las diferentes brigadas. Agradecemos al gobierno porque a través de este es que nosotros realizamos estas prácticas”, señaló la directora.
Los pobladores también dijeron estar conscientes del peligro y por tanto dispuestos a acatar las orientaciones de las autoridades.
“Creemos que es importante. Hace más de 20 años tuvimos el maremoto y tenemos que evitar muertes. Hay que estar preparados, por eso es bueno que hagan estos simulacros”, indicó la pobladora María Castro.
De ocurrir un tsunami como el de 1992, solo en Masachapa habría que evacuar a 7 mil personas.