El titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), Compañero Orlando Solórzano, destacó este lunes que los mercados de todo el país se encuentran totalmente abastecidos y con productos alimenticios de consumo básico con precios estables.

En este sentido, precisó que en la última semana al menos 14 productos de la canasta básica bajaron de precio, entre ellos el frijol rojo, maíz blanco, pollo entero, muslo de pollo, pechuga de pollo; huevo mediano, huevo grande; cebolla amarilla, papa, repollo, zanahoria, y la chiltoma de cocina.

Entre los productos, cuyos precios se mantienen, destacan el arroz, azúcar sulfitada, aceite sellado, posta de cerdo, posta de res, plátano y pan.

Y los productos, cuyos precios incrementaron, son el frijol negro, aceite a granel y queso seco.

El compañero Solórzano, refirió que del 17 de marzo al 17 de abril de 2016, el tomate y la cebolla amarilla, se están comercializando en un 35% más bajo; y las papas a 17% precio más bajo.

El Instituto Nacional de Defensa del Consumidor (INDEC), a través de su director Marvin Pomares, confirmó este lunes que el incremento del combustible, no tuvo un impacto sobre la canasta básica.

“Esta semana fueron más los productos que bajaron, que los que aumentaron”, destacó Pomares en conferencia de prensa.

También refirió de un fenómeno extraño en relación a la venta de carne; sobre esto explicó que la carne, curiosamente se está vendiendo más barata en los supermercados, que en los mismos mercados populares.

“La posta de res cuesta 78 córdobas la libra en El Oriental; 80 córdobas en el Mercado Roberto Huembes; la Posta de Cerdo en El Oriental cuesta 65; 70 en el Roberto Huembes”, detalló.

Indicó que la libra de pollo cuesta 32 en El Oriental y 35 en el Roberto Huembes; y la chuleta de pescado cuesta 60 y 70 córdobas en los mercados; y la carne molida 50 y 60 córdobas.

Pomares, aseguró que si es cierto que la cantidad de productos vencidos viene bajando en los supermercados, es importante mantenerse alertas.

“Cada día que vamos, encontramos menos productos vencidos. Pero hace falta seguir trabajando en esto, porque en las góndolas siempre se encuentran sardinas golpeadas; y en los supermercados siempre se encuentran tortillas vencidas”, advirtió.